Bolsa, mercados y cotizaciones

El terrorismo rompe el ritmo de crecimiento de pasajeros de IAG


    Daniel Yebra
    Gráfico IAG-IBERIA

    Los datos de tráfico de IAG en marzo y en el conjunto del primer trimestre del año conocidos ayer arrojaron un crecimiento del 22% en número de pasajeros transportados respecto al mismo periodo de 2015, pero también un frenazo en el último mes respecto a febrero como consecuencia de la incertidumbre generada por el terrorismo, según coinciden los analistas.

    El holding que nació de la fusión de Iberia y British Arways demuestra con el incremento interanual de los pasajeros el buen comportamiento de Vueling, su apuesta en el segmento del bajo coste europeo para competir con Ryanair o EasyJet, y la aportación de su última adquisición, la irlandesa Aer Lingus.

    De hecho, al cierre de los primeros tres meses de 2016, Iberia logró un alza anual del tráfico de pasajeros por kilómetro del 12,2% y British Arways un 3,1%; mientras que Vueling mejoró un 24,6% y Aer Lingus, en datos comparables, lo hizo un 15,3 por ciento.

    Sin embargo, en marzo, al igual que ocurrió en noviembre tras los atentados de París, el terrorismo ralentizó el ritmo de crecimiento. El mes pasado, aumentó su tráfico un 6,7% frente al 9,5% que lo hizo crecer en febrero. "Los datos publicados, aunque son positivos, no lo son tanto como lo visto en enero y en el mes anterior", reflexionan desde Banco Sabadell.

    "Creemos que los atentados de Bruselas han podido tener cierto impacto", continúan desde la firma de análisis. "Tras los atentados de Paris en noviembre, vimos caídas de tráfico también en diciembre, por lo que entendemos que este efecto podría trasladarse a los datos de abril", inciden.

    Un impacto que ya estaría recogido en la cotización de IAG. Para Citi, por ejemplo, los datos conocidos "coinciden con lo esperado", aunque el banco de inversión norteamericano sí que incluye el sentimiento de inseguridad como uno de los principales riesgos a los que se enfrenta el holding de aerolíneas.

    "Por otra parte, cabe recordar que la Semana Santa tendría un efecto mixto, al mejorar los datos de tráfico turista, pero empeorar los de business -pasaron de crecer un 7% en febrero a caer un 0,5% en marzo", concluyen desde Banco Sabadell.

    Las acciones de IAG han caído un 6% desde que el 22 de marzo el Estado Islámico atacara el aeropuerto y la red de metro de Bruselas, asesinando a 32 personas e hiriendo a otras 300. Eso sí, el consenso de mercado ha reiterado la confianza en la compañía, que sigue siendo las más recomendada del Ibex 35.