Bolsa, mercados y cotizaciones

Sniace cierra plano tras haber llegado a rebotar un 30% en su segundo día de cotización


    elEconomista.es, Agencias
    Gráfico SNIACE

    Las acciones de Sniace han cerrado planas en su segundo día de cotización en la bolsa española tras haber estado suspendida dos años y medio. Sus títulos han llegado a subir hasta un 30% después de repuntar en la víspera un 155%. Finalmente, las acciones han acabado totalmente planas en los 0,5 euros por acción.

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordó levantar la suspensión cautelar de negociación de Sniace con efectos desde este martes, día 22, aunque advirtió a los inversores sobre su viabilidad futura y los riesgos e incertidumbres asociados a su situación patrimonial y de liquidez.

    El organismo presidido por Elvira Rodríguez señala que, "atendiendo a la especial situación de la compañía", estima necesario llamar la atención de los inversores sobre la información contenida en el documento de registro inscrito en el regulador bursátil por la empresa, así como en los últimos hechos relevantes remitidos.

    En concreto, la CNMV se refiere al plan de pagos presentado por Sniace, incluido en la propuesta de convenio, así como la situación financiera y patrimonial actual de la compañía y su grupo y las perspectivas futuras recogidas en el plan de viabilidad correspondientes a los próximos dos ejercicios.

    Además, señala los riesgos a los se enfrenta la compañía, entre los que se incluyen el de la posibilidad de liquidación, el de la no obtención de los fondos necesarios para la viabilidad del grupo, el de la no materialización de los acuerdos con determinados acreedores para la reestructuración de la deuda concursal, el de incumplimiento del plan de viabilidad y el de su situación patrimonial.

    Ampliación de capital

    La CNMV también se refiere a la ampliación de capital de Sniace, que fue aprobada por su junta general de accionistas el 30 de junio de 2015, por un importe máximo de 15,59 millones de euros para su viabilidad.

    De esta manera, el regulador ha incluido una advertencia en el documento de registro sobre la situación actual de la sociedad, su viabilidad futura y los riesgos e incertidumbres asociados a su situación patrimonial y de liquidez y a su cotización tras el levantamiento de la suspensión de negociación.