Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 desbarata los malos augurios y sigue al alza en septiembre con un avance semanal del 0,9%



    Gráfico IBEX-35 Gráfico ECO10Pese a que el agotamiento se ha dejado notar hoy en el selectivo, que ha perdido un 0,7% hasta 12.389,5 puntos, en el mes avanza un 2,02%. El petróleo sigue inmerso en su espiral bajista.

    La lectura bursátil de los últimos cinco días es indudablemente positiva y desmiente que septiembre sea, siempre, un mes malo para las bolsas. Todavía quedan unas cuantas sesiones, pero las bolsas han dado pruebas firmes de que las órdenes de compra continúan dominando sin problemas el panorama.

    Los problemas más serios han venido de la mano de Wall Street, que sigue debatiéndose entre el miedo a las tensiones inflacionistas y la aprensión por la recesión. Los inversores, ante estas incertidumbres y la escalada de las útlimos sesiones, han preferido ser cautos el último día de la semana y recoger una parte de los beneficios.

    "Es normal, e incluso positivo, que se purgue la vertiginosa subida de las últimas semanas", explica Farners Esparch, analista de Riva y García. "La resistencia de los 12.500 puntos será el primer escollo importante que el Ibex 35 tendrá superar", advierte la experta.

    Los valores más castigados han sido, precisamente, los grandes, los que más habían 'tirado' del selectivo los días previos. Ni siquiera Morgan Stanley ni Merril Lynch, que han publicado elogiosos informes sobre los bancos españoles, han conseguido sacar de la apatía a BBVA (-1,43%) y a Santander (-1,2%%).

    También Telefónica se ha dejado llevar por las caídas y ha perdido un 1,05%, al igual que Repsol, diana de las órdenes de venta después de que el petróleo se decidiera por los descensos. En el lado opuesto, Unión Fenosa, tras conocerse que ACS ha elevado su participación en la eléctrica, se ha anotado un 1,44% y Ferrovial, impulsado por Merrill Lynch, ha avanzado un 1,9%. Por último, Abertis ha sumado un 0,74% en el día en que la Unión Europea ha dado el visto bueno a su fusión con Autostrade.

    En cualquier caso, las miradas han seguido muy pendientes de Metrovacesa, que ha escalado un 6,88% adicional una vez conocido el resultado oficial de las opas que pesaban sobre la inmobiliaria. Por su parte, Inypsa se ha anotado un 7,75% el día de su debut en el mercado abierto (antes sólo cotizaba dos veces por jornada).

    En Europa la situación ha sido bastante peor que en el parqué español, con retrocesos del 1,27% para París; del 1,32% para Francfort; y del 1,26% para Londres. Las empresas con mayores exporaciones a Estados Unidos, precupadas ante un enfriamiento más brusco del esperado en el país, han quedado a la cola del EuroStoxx 50. SAP y Renault han perdido más de un 2%. Telecom Italia también ha sido uno de los perdedores de día, después de que el diario la Republica haya publicado que la compañía podría dar marcha atrás en sus planes de vender la división de telefonía móvil.

    El petróleo, después de haber intentado un rebote en los últimos días, volvía a dejarse llevar por los números rojos con toda claridad a última hora de la sesión europea. El barril Brent perdía un 0,98% hasta 60,74 dólares. El dólar seguía con la caída de ayer y se pagaba a 1,2779 dólares.