Bolsa, mercados y cotizaciones
ATL Capital: "Es complicado que se pare el tren de crecimiento económico en España"
Fernando S. Monreal
Desde ATL Capital (entidad de banca privada especializada en asesoramiento sobre activos y productos financieros) ven a España como uno de los países "que más empleo va a generar en Europa y de los que más va a aportar al crecimiento". Por ello, en su distribución de activos este país se mantiene de cara a 2016 como uno de sus pilares fundamentales.
¿Quién dijo miedo? 2016 no será un ejercicio marcado por la incertidumbre política. Así lo aseguran desde la entidad de banca privada ATL Capital, desde donde afirman que a pesar de que el debate de investidura para erigir a un nuevo presidente del Gobierno está generando cierta ralentización en las inversiones, esto no debe ser una preocupación que deba inquietar a los inversores a medio plazo.
"La situación creada desde las elecciones de diciembre ha generado una ralentización en la inversión, pero no el consumo diario", afirma Felix López, Socio Director de la entidad. "Sin embargo", prosigue el mismo experto "se trata de algo temporal; las oportunidades están ahí y sólo se ha ralentizado la toma de decisiones".
Y es que, desde ATL aseguran que "desde mediados de 2014 se puede divisar un punto de inflexión en la tasa de paro en España". "La tendencia es ahora a la baja y eso es algo que está llevando a un incremento de la confianza del consumidor", señala Félix López, Socio Director de ATL Capital. Ambos son, a su juicio, los dos pilares fundamentales que provocan que el tren se ponga en marcha en un país. Por eso, ahora es "complicado que en España se pare ahora el crecimiento del tren económico".
Es decir, la situación política sólo influye en el corto plazo e invertir estas dos tendencias no es fácil. Sobre todo si tiene en cuenta que España "es de los países que más empleo va a generar, de los que más va a aportar al crecimiento de Europa y dentro de nuestra distribución de activos sigue siendo uno de los pilares fundamentales".
"El mercado ha descontado 9 veces las últimas 5 recesiones"
2016 va a seguir siendo un año de contrastes y vamos a tener un incremento significativo de la volatilidad, "algo que genera más ansiedad y caos a corto plazo que puede mover a los inversores a tomar las decisiones erróneas", afirma López.
Sin embargo, "la situación económica no ha cambiado en el mundo desde diciembre hasta ahora", por eso, el posicionamiento estratégico de ATL Capital no ha registrado grandes cambios con respecto al de 2015. No en vano, desde la entidad se espera un "crecimiento económico razonable" para 2016.
"Desde el punto de vista macroeconómico, la foto a fecha de hoy presenta nubarrones a futuro, pero desde nuestro punto de vista es buena", señala López. No estamos hablando de crecimiento "brutales", pero si que se prevén desde ATL crecimientos de entorno al 2% en Europa y EEUU. No hay que olvidar que un crecimiento del 2% está muy bien para este tipo de economías. De hecho, "Europa no crecía por encima del 1,5% en términos generales desde hace 7 años".
Este crecimiento unido a las bajas tasas de inflación (negativas en algunos casos), da lugar a un "cóctel razonablemente bueno", para que en un horizonte de medio plazo se puedan ver retornos positivos. Y más a sabiendas de que "estamos en la fase final del ajuste que viven los emergentes".
En este sentido, "2016 puede ser un año razonablemente bueno par los mercados", asegura Ignacio Cantos, Director de Inversiones. "No creemos que estemos en una recesión", asegura el experto, que afirma que "el mercado ha descontado 9 veces las últimas 5 recesiones".