Bolsa, mercados y cotizaciones
Telefónica presentará un beneficio neto superior 3.400 millones, un 14% más
Laura de la Quintana
La compañía afronta unos resultados clave tras el anuncio de unas provisiones por valor de 2.900 millones de euros destinadas a cubrir el plan de bajas voluntarias 2016/2017. Los expertos coinciden en que las claves pasan por el impacto que haya podido tener Brasil sobre sus cuentas y la evolución del negocio en Europa, pendiente, además, de la venta de O2.
Los expertos prevén que Telefónica presentará este viernes un beneficio neto ajustado de 3.424 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 14% con respecto al año 2014, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg. Los analistas estiman, además, unos ingresos de 46.968 millones de euros para la compañía, unos 4.500 millones menos con los que cerrara el ejercicio anterior, y un Ebitda de 14.655 millones de euros, 1.700 millones por debajo del registrado en 2014.
En lo que respecta a España, Iván San Félix, analista de Renta 4, estima una caída del Ebitda del 5% durante el último trimestre del año si se compara con el mismo periodo del ejercicio anterior "excluyendo", eso sí, "el impacto de la provisión extraordinario de 2.900 millones de euros". Esta reducción se justifica, dice el experto, debido "al aumento del gasto por contenidos de Digital + y una mayor actividad comercial que presiona sus márgenes a la baja".
Alemania y Brasil, la cara y la cruz
La situación opuesta es la que vive Telefónica en Alemania donde se espera que el Ebitda pase de pérdidas a ganancias el cuarto trimestre del año. El consenso de mercado facilitado por Renta 4 estima que éste alcance los 461 millones de euros, frente a los números rojos de 38 millones de 2014. "Este será el primer trimestre comparable tras la adquisición de Eplus", recuerda San Félix.
No es la única sinergia de la que estar pendiente. La incorporación de la brasileña GVT marcha con buena letra, "a pesar de que no será suficiente para evitar una caída de los ingresos" en el país. Detrás se encuentra la devaluación del real brasileño que supera el 30% desde máximos frente al euro. El consenso de mercado estima para el cuarto trimestre unos ingresos de 2.583 millones de euros, frente a los 2.850 registrados un año antes, con lo que el impacto alcanzará el 8%.
La compañía ha recogido en bolsa la recesión de la economía brasileña, cuya filial representó un 23% del OIBDA de Telefónica durante los tres primeros trimestres del año pasado. Sus acciones acumulan una penalización del 33% desde máximos y del 7,9% en lo que llevamos de año.
El último mercado a tratar, Reino Unido, es dónde se está librando la última terna con la venta de O2 a Hutchison, pendiente de la decisión de las autoridades comunitarias de Competencia. Según ha declarado la compañía, el incremento de su dividendo dependerá del resultado de esta operación, aunque sí ha hecho efectivo su compromiso de poner fin al scrip (o pago en acciones) este año. Por este concepto, cuenta con la mayor rentabilidad del Ibex 35 en efectivo en base a una retribución que alcanza el 8,39%.