Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuga de dinero: los fondos españoles registran la mayor salida de efectivo desde 2012


    Laura de la Quintana

    Durante los primeros 19 días de febrero los fondos españoles sufrieron la salida de 1.163 millones de euros. Este es el mayor dato desde los meses de junio y julio de 2012, cuando salieron 1.724 y 1.129 millones de euros, respectivamente, en plena crisis de la zona euro cuando Grecia y el sector financiero nacional eran los protagonistas.

    Es, además, la primera vez desde el año 2012 que se producen reembolsos en el sector de fondos nacional. Por aquel entonces los gestores españoles debieron capear con salidas trimestrales de dinero que continuaron a lo largo de todo el ejercicio, en base a datos facilitados por Inverco.

    La fuga de dinero de los fondos unido al mal comportamiento de las carteras han provocado que el patrimonio de los fondos nacionales caiga en 3.917 millones de euros, según datos adelantados de VDOS. Por este concepto -por el desplome de las rentabilidades en el mercado- el patrimonio se redujo en 2.753 millones de euros "en una tendencia bajista que continúa", aseguran desde VDOS, hasta un total gestionado de 215.996 millones de euros.

    Buscando refugio

    Y es que las bolsas están protagonizando su peor arranque de año de la historia. El Ibex 35 registra unas pérdidas cercanas al 14% en 2016 a falta de unos días para que cierre el mes de febrero. El miedo a una posible recesión mundial está provocando episodios de volatilidad de tal magnitud que está empujando a los inversores a abandonar su inversión en fondos o bien a lanzarse en manos de aquellos activos que ejerzan como refugio.

    De ahí que los fondos monetarios hayan registrado las mayores entradas netas de dinero durante el mes de febrero, por valor de 553 millones de euros. Estas carteras son, de hecho, las únicas que aumentan su patrimonio, especialmente aquellas centradas en la zona euro y en renta fija a corto plazo.