Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Por qué el 'Brexit' está favoreciendo a la bolsa de Reino Unido?
Laura de la Quintana
El Footsie londinense registra en el año unas pérdidas un tercio inferiores con respecto a otros índices europeos como el Ibex 35 o el Dax Xetra germano. Pero, ¿a qué se debe esta ventaja si, en teoría, lo que le acecha la incertidumbre?
Las últimas palabras pronunciadas por el alcalde de Londres, Boris Johnson, han dado en la clave. Este domingo, el edil reconoció públicamente que hará campaña a favor de que Reino Unido abandone la Unión Europea. Esto ha provocado la mayor caída de la libra esterlina en más de un año contra las principales divisas a nivel internacional, a pesar de que el primer ministro británico, David Cameron, reconoció que apoyará la campaña del 'no' ante el referéndum que tendrá lugar exactamente dentro de cuatro meses en Reino Unido.
"El hecho de que notables miembros del Partido Conservador británico hayan mostrado su respaldo a la campaña para que Reino Unido abandone la Unión Europea ha hecho ver a muchos inversores que los riesgos para que se produzca un 'Brexit' se han incrementado, a pesar a del acuerdo (obtenido en Bruselas entre Cameron y los representantes de la UE)", afirmó Valentin Marinov, responsable de estrategia de divisas de Crédit Agricole en Londres.
Pérdidas que se minimizan
A pesar de que 2015 queda ya muy lejos en la memoria inversora, lo cierto es que, junto con el Ibex 35, el Footsie 100 fue el peor selectivo tras un mes sumido en importantes pérdidas, principalmente, por sus compañías mineras y petroleras, véase si no el caso de Glencore.
El año actual está resultando, sin embargo, particularmente positivo para el Footsie pues sus pérdidas superan tibiamente el 3,5% frente a la caída del 11,2% que registra en el año el Dax alemán; el 12,5% del selectivo español; el 10,5% del EuroStoxx 50 o, incluso, el desplome del 19% protagonizado por la bolsa de Milán, acuciada por las ventas en su sector financiero.
El rebote de las firmas británicas vinculadas a materias primas es tal que alcanza, incluso el 40% en menos de dos meses de cotización en lo que va de año. La minera Anglo American es el valor más alcista del Footsie 100 con un repunte del 67%; por delante de la compañía dedicada a la extracción de oro Randgold Resources, que se anota ganancias del 47% y la ya mencionada Glencore, con una subida del 45% desde el pasado 1 de enero.
Entretanto, los expertos justifican, además, la horquilla diferencial que marca la bolsa de Londres con respecto al resto de europeas, básicamente, por la situación de su divisa. "La debilidad de la libra esterlina es resultado de la incertidumbre que existe sobre el futuro de Reino Unido en sus relaciones con la Unión Europea, pero no sobre el momento en el que se realice la votación", reconoce David Page, economista jefe de AXA Investment Managers en Londres.
La libra esterlina ha caído frente al euro un 10% desde los máximos del pasado mes de noviembre y cede hasta niveles no vistos desde finales del año 2014. Además es una situación que se reproduce en el resto de pares. Contra el dólar, la divisa británica se encuentra en su nivel más bajo desde marzo de 2009. En el año su devaluación frente al americano alcanza el 4%.