Bolsa, mercados y cotizaciones
La acción de Telefónica recupera los 9 euros y se aleja de los mínimos de 2003
- En dos sesiones los títulos de la operadora rebotaron más de un 7%
Isabel Blanco
Uno de los valores españoles que ha aprovechado la sesión alcista en las bolsas europeas fue Telefónica. Las acciones de la operadora recuperaron hoy los 9 euros, con una subida de casi el 5%, después de que la semana pasada se desplomasen hasta precios no vistos desde 2003.
Los títulos de la teleco no habían caído a niveles tan bajos ni siquiera en la crisis de deuda periférica de 2012. El jueves se derrumbaron hasta los 8,484 euros, dejando a la compañía con una capitalización bursátil de 42.200 millones de euros. El valor en bolsa de Telefónica vuelve a superar los 45.200 millones, tras dos sesiones en las que rebota más de un 7%. En el año, reduce las pérdidas al 11%.
Pese a este repunte, la operadora española cotiza con un descuento del 16% frente a las grandes empresas del sector cotizadas. El mercado está pagando 12,7 veces los beneficios previstos para Telefónica este año, mientras las grandes telecos cotizan con un múltiplo de 15,1 veces, según datos de FactSet.
Telefónica presentará sus resultados de 2015 el próximo 26 de febrero y para no defraudar al mercado debería anunciar un beneficio neto de al menos 4.240 millones de euros. Los analistas confían en que pueda ser un nuevo revulsivo para el título.
"Los resultados podrían actuar de catalizador. Si bien es cierto que la aprobación de la venta de O2 se antoja básica para dar un fuerte impulso a la reducción de endeudamiento, la confirmación del crecimiento en España, las sinergias en Alemania y el mejor posicionamiento y sinergias en Brasil deberían despejar parte de las dudas que recaen sobre el valor", consideran desde Banco Sabadell.
El mayor dividendo de las grandes del sector
Las caídas en el parqué han elevado el atractivo del dividendo de Telefónica. La operadora abonará 0,75 euros por acción en 2016, que suponen en torno a un 8,3%. Esta rentabilidad es la más alta entre las grandes telecos, solo la sueca Tele2 y la filial checa de O2 (O2 Czech Republic) ofrecen una retribución que ronde esta cifra.
Telefónica pretende distribuir sus dos pagos de 2016 en efectivo, eliminando el scrip dividend, aunque retirar esta política de retribución está supeditada a la venta de O2. No obstante, antes de abonar estos dos dividendos, debe repartir un pago en mayo a cargo de los beneficios del año pasado. La compañía pagará ese mes 0,40 euros por acción en metálico.