Bolsa, mercados y cotizaciones

Semana de locos: vuelven las compras a los bonos periféricos y la prima vive su mayor caída en un mes

  • El riesgo país cae 9 puntos, hasta los 149 puntos básicos
<i>Getty Images</i>

Arantxa Rubio

Contra todo pronóstico, este viernes las compras han vuelto al a la renta fija, pero no a toda, solo a la periférica. Las compras han provocado que la rentabilidad del bono español a una década se haya relajado hasta el 1,72% por debajo del 1,78% del día anterior.

Claro que no es el único, los inversores también se decantan por el papel italiano, haciendo que su rentabilidad caiga del 1,71 hasta el 1,65%; del portugués, cuyo interés exigido es del 3,85%; e incluso del griego, que tiene un rendimiento del 11,47%.

Un comportamiento que, sin embargo, viene después de una semana en la que el mercado huía de la deuda periférica, que ya provocaba pérdidas en las carteras de los ahorradores de hasta el 0,7% en el año.

Varios factores explican este cambio de rumbo de un día para otro. Para Miguel Ángel Bernal, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), se debe a la "mayor rentabilidad que ofrecen", aunque esto tiene un máximo.

"Ese máximo es que el Banco Central Europeo (BCE) está comprando deuda y, además, es posible eleve el objetivo del volumen a adquirir mensualmente, por lo que el riesgo aparece muy diluido".

Con todo, la prima de riesgo española, que mide la diferencia entre la rentabilidad del bono español con el del germano, se relaja hoy nueve puntos, hasta los 149 puntos. Se trata de la mayor caída diaria en un mes.

Episodio Deutsche Bank

Una bajada que viene condicionada, a su vez, por las ventas de la deuda alemana, ya que la rentabilidad de su bono de referencia a diez años ha escalado hasta el 0,23%. Para Bernal, "el episodio Deutsche Bank pone de relieve que no todo es un paraíso en Alemania". El problema, explica, "no está en el Deutsche, sino en toda la pequeña banca alemana, especialmente el equivalente a nuestras cajas de ahorro".

No ha sido el único, en la sesión de hoy también salen del T-Note americano, cuya rentabilidad llegó a diluirse ayer hasta el 1,5% y hoy se sitúa, de nuevo, en el 1,7% en una sesión en la que la renta variable ha vuelto a convertirse en refugio de los inversores a ambos lados del Atlántico. En el Viejo Continente las bolsas suben, de media, un 2%.

Por el contrario, el oro ha sufrido el efecto contrario: ventas del metal dorado, cuyo precio ha bajado hasta el entorno de los 1.236 dólares por onza. Para José Luis Martínez Campuzano, estrategia de Citi en España, no deja de ser un efecto esperado: "Al final, el oro hace honor a su papel de refugio ante la incertidumbre", sostiene.