Bolsa, mercados y cotizaciones

Gamesa se dispara un 5,55%: el acuerdo de fusión con Siemens es inminente

  • La alemana estudia la compra del 20% que Iberdrola tiene en Gamesa

Arantxa Rubio
Gráfico GAMESA

Los títulos de Gamesa se han disparado hoy con fuerza en el Ibex 35 después de que Bloomberg haya publicado que su fusión con la filial eólica de Siemens podría ser inminente, creando la mayor empresa mundial del sector.

Según recoge la agencia, Siemens también estaría neogicandola compra del 20% que Iberdrola posee en el capital de Gamesa. De esta manera, la alemana se aseguraría una participación mayoritaria en la empresa resultante. 

A este escenario se suma que Vestas, principal competidor de Siemens, no tiene previsto entrar en la operación. Con motivo de la presentación de resultados, el presidente de la firma danesa, Anders Runevad, aseguró tajante que no tenían intención de presentar una oferta por Gamesa. "Nuestra intención es apostar por el crecimiento orgánico. Y estoy confiado en la posición que tenemos", explicó.

Fuentes cercanas a la operación reconocen "que las negociaciones están en avanzado estado, todavía no son seguras". Las negociaciones entre ambas compañías saltaron a la luz el pasado día 29 y si llegan a buen puerto se crearía el primer fabricante eólico global, con una cuota de mercado del 15%.

El único valor en positivo en el año

A día de hoy, Gamesa sube un 6% en bolsa en lo que va de año; de hecho, es la única compañía que se mantiene en positivo en este plazo. La cuestión ahora es su futuro que, a día de hoy aún está por decidir.

Según las estimaciones actuales de los bancos de inversión, el beneficio de Gamesa crecerá más de un 50% este trienio y es la octava firma del selectivo que protagoniza una mayor subida de las estimaciones desde que comenzara el nuevo año (se espera que gane 220 por encima de los 217 millones que preveían a comienzos de año).

No obstante, a expensas de conocer cómo se resolverá el proceso de fusión con la germana, los analistas se han lanzado a especular con la posible prima que pudiera ofrecer la operación, y se habla de un máximo de 20 euros, es decir, una prima del 18% con respecto a su precio actual de cotización.