Bolsa, mercados y cotizaciones

El dinero miedoso se refugia en la deuda europea: gana un 2% en el año

  • Con el bono español a diez años se gana un 1,1% en 2016

Cristina García

A pesar del rebote que vive hoy la bolsa, todas las plazas del Viejo Continente sufren pérdidas este año. En este tiempo la inestabilidad ha llevado a los inversores a refugiarse en la deuda europea, que proporciona ya ganancias medias del 2% en 2016.

Mientras las ventas se suceden día sí y día también en la renta variable, el dinero sigue entrando a la renta fija (con la excepción de hoy, que la jornada arranca con ligeras ventas). En lo que va de año la rentabilidad del bono español a una década se ha relajado del 1,71% al 1,57%, lo que implica ganancias en las carteras del 1,11%. En cambio, el Ibex 35 sufre una caída superior al 12% en 2016.

Esta misma fotografía se repite en la mayoría de deuda pública europea, aunque una de la más demanda es la francesa. Su rendimiento ha pasado este ejercicio del 0,98% al 0,62%, lo que significa que su precio se ha elevado dejando cosechas del 3,43% a aquellos inversores que tengan bonos a diez años emitidos por el Gobierno francés.

El papel inglés también figura entre los que más están actuando de refugio este año. La prueba es que si su interés arrancó en el 1,96% en enero, ahora se encuentra en el 1,55% en el mercado secundario, el lugar en el que cotizan los bonos una vez que son emitidos. Este descenso deja ganancias también superiores al 3% en las carteras frente a las pérdidas del 5% que vive su bolsa, el Ftse 100.

Los refugios clásicos también funcionan

Aunque más allá de la deuda de la periferia (las compras llegan también a la deuda italiana) los refugios clásicos también están funcionando este año. Se trata de los bonos considerados más seguros, como el bund alemán o el T-Notes norteamericano.

El primero ofrece ganancias de entorno al 1% y el segundo, del 3,41% en plena normalización de la política oficial del dinero en Estados Unidos aunque el mercado retrasa ya la subida de tipos más allá de febrero de 2017. Su bono cotiza ya por debajo del 2%, en el 1,88%.