Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa vuelve a rebotar en el mínimo desde el que reconquistó un 6,5%

  • Los bancos siguen liderando las caídas: se dejaron de media un 4%

Juan Antonio Montoya

El selectivo de referencia español fue, por detrás del Mib italiano, el índice europeo que peor se comportó en la jornada de este miércoles en la que se dejó un 2,51%, hasta los 8.314 puntos. Sin embargo, en el intradía la caída fue mayor, lo que provocó que el Ibex perdiera en el intradía el soporte que encuentra en los mínimos del año que marcó el pasado 20 de enero en los 8.200 puntos aunque consiguió cerrar por encima de él. Un nivel que, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "no debería de ser perdido de cara a seguir confiando en la posibilidad de ver un rebote en próximas semanas". El selectivo italiano se dejó en la jornada de este miércoles un 2,85 %, lo que sí que le llevó a ceder esos soportes que encontraba en los mínimos del pasado enero en los 17868 puntos.

Y es que la banca transalpina es la causante de que las pérdidas del selectivo italiano sean más profundas que las del resto de plazas del Viejo Continente. El motivo: la ratio de créditos dudosos italianos alcanza el 16,7% frente al 7,12% español. Con ello, ningún banco europeo logra cerrar lo que llevamos de año con ganancias aunque son dos españoles, el Sabadell y Bankinter con unas caídas del 6,73% y del 8%, respectivamente, las entidades menos bajistas. Por el contrario, firmas bancarias italianas como Banca Monte dei Paschi Siena y el Banco Popolare se anotan descensos del 55,7% y del 37,6%, respectivamente las que más se dejan. Además, el riesgo de impago por las petroleras también está incidiendo negativamente en la cotización del sector bancario, especialmente el francés que sería el más expuesto.

Con todo ello, sólo dos de las compañías que conforman el selectivo español de referencia se anotan alzas en 2016: Gamesa y Enagas. Por el contrario, es el Banco Popular el valor más bajista con una pérdida del 29,5%. Según señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, "el sector bancario es incapaz de frenar su tendencia bajista con la caída del 4% de media en la sesión de este miércoles". Y es que, a parte de todos los riesgos ya mencionados previamente, las entidades también tienen los ojos puestos en el euríbor, que ha cedido hasta marcar mínimos históricos.

Sin embargo, la causa que movió en la sesión de este miércoles a la baja a las bolsas fue el riesgo a que se produzca una recesión a nivel mundial, algo que se vio reforzado con la publicación en Estados Unidos de la la encuesta ISM no manufacturera del mes pasado, que ha bajado desde 55,3 puntos a 53,5. Sin embargo, también se conoció un dato de empleo estadounidense que batió a las expectativas del mercado. En concreto, la encuesta ADP presenta un incremento de 205.000 nóminas en el pasado mes de enero, lo que significan 12.000 más de las previstas por el consenso de mercado.

Algo que, por otro lado, también es lo que provoca que las caídas, tanto las de este miércoles como las registradas en el año, en los selectivos estadounidenses sean más reducidas que las del Viejo Continente. De este modo, la distancia que separa a los índices del otro lado del Atlántico de su nivel de soporte es más dilatada. En concreto, El Nasdaq 100 es el que más cerca se encuentra de los 3992 del pasado enero aunque le separa todavía casi un 3%. En el caso del Dow Jones y del S&P 500 la distancia es todavía mayor y se encuentra por encima del 4%. Los niveles que no deben perder son los 15.450 y los 1.812 puntos, respectivamente

Cabrero señala que esto "sugiere que las caídas que estamos viendo en Europa pueden ser temporales y previas a una próxima subida, lo cual nos invita a no disminuir la exposición a bolsa". Además, concluye indicando que el rebote es el escenario más probable.