Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se desploma frente al euro tras los malos datos económicos en EEUU


    elEconomista.es

    El dólar estadounidense ha sido la divisa más bajista de la jornada, entre las 10 monedas más cotizadas del mundo. Frente al euro llegó a perder más de un 2% en la sesión, un movimiento que llevó a la moneda europea a recuperar los 1,11 dólares, desde los 1,09 en los que abrió la jornada. La rápida subida ha propiciado que el euro vuelva a niveles no vistos desde octubre del año pasado, pese a lo cual en el cierre se mantuvo en 1,10 dólares.

    El miedo a que EEUU se esté acercando a una nueva recesión está hundiendo la cotización del billete verde. Son varios los expertos que están avisando de la desaceleración de la economía del país, incluso algunos economistas hablan de la llegada de una nueva recesión.

    Durante la jornada se ha conocido la encuesta ISM no manufacturera del mes pasado en Estados Unidos. Se situó en los 53,5 puntos frente a los 55,3 puntos previos. Sin embargo, también se conoció un dato de empleo estadounidense que batió a las expectativas del mercado. En concreto, la encuesta ADP presenta un incremento de 205.000 nóminas en el pasado mes de enero, lo que significan 12.000 más de las previstas por el consenso de mercado. Aun así, el crecimiento del empleo del sector servicios fue el más reducido de los últimos meses.. "La economía global ha entrado en 2016 con un paso más lento, como se puede ver la producción está expandiéndose al menor ritmo visto desde diciembre de 2014. El crecimiento es menor en el sector servicios y estable en el manufacturero", explica Markit Economics en su nota. 

    Menor creación de empleo

    Tal y como publica Financial Times, los datos también están mostrando que el empleo creado en el sector servicios crece a un ritmo mucho más lento que en los meses pasados. 

    "En pocas palabras, el sector servicios de EEUU no es inmune a lo que está sucediendo en la industria manufacturera, los mercados y la actividad mundial", explica Peter Boockvar, analista jefe de mercado en The Lindsey Group. 

    Cotización dólar/euro 

    De este modo, el dólar cae con fuerza frente al euro. Visto desde el lado de la divisa única, el euro sube un 1,6% hasta los 1,1099 dólares por euro, una subida muy importante para una pareja de divisas bastante estable. Parece que la paridad euro/dólar está más lejos, a expensas de las medidas que anuncie el BCE en la próxima reunión de marzo.