Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tipos en negativo llevan al yen a su mayor caída desde los últimos estímulos

  • El Banco de Japón está encontrando dificultades para ampliar el 'QE'

Carlos Jaramillo
Gráfico JPYUSD

Esta madrugada el Banco de Japón (BoJ) sorprendió a todos al tomar la decisión de adoptar tipos de interés negativos. El movimiento ha impulsado a los mercados de todo el mundo y ha provocado la mayor caída del yen frente al dólar desde la ampliación del 'QE' el 31 de octubre de 2014.

En concreto, la divisa del país nipón se apunta un retroceso del 1,8% frente al 'billete verde', lo que hace que el yen se sitúe en su nivel más bajo del año frente al dólar y que retroceda ligeramente frente a la divisa estadounidense en 2016. En este contexto, los analistas creen que el dólar se ha quedado sin recorrido frente a la moneda japonesa.

Y es que la autoridad monetaria nipona está llevando a cabo un esfuerzo titánico para intentar levantar una economía aquejada de un crecimiento pírrico. Los expertos prevén que este año crezca al 1%, lo que supondría su nivel más alto desde 2013, si bien para 2017 este retrocedería hasta el 0,6%.

"Una producción industrial muy debilitada y los datos de diciembre de ventas minoristas conllevan una mayor posibilidad de que los datos 'macro' en el trimestre actual se vean afectados", apunta Homin Lee, economista regional para Asia de Lombard Odier.

Por su parte, Susan Joho, experta de Julius Baer, cree que esta decisión "ha sido una reacción a un mayor deterioro de los datos macroeconómicos, una perspectiva de inflación débil, un yen más fuerte y la debilidad de los principales países con los que comercia".

Oposición a más políticas expansivas

El principal problema al que se enfrenta ahora el banco es la oposición que está encontrando para llevar a cabo más políticas expansivas. "El mercado se cuestionará por qué el banco central no está incrementando las compras de activos más", señaló Mansoor Mohi-uddin, estratega de RBS, a 'Bloomberg'.

Mientras el equipo de ING cree que "puede ser una admisión de los problemas técnicos que está afrontando el programa". "Sospecho que este es el único movimiento que Kuroda podía lograr, a juzgar por la mayoría de solo 5 votos a favor por cuatro en contra", apuntó Joseph Capurso, estratega de Commonwealth Bank of Australia, a la agencia de noticias.

El bono, a mínimos

A pesar de las dificultades que está afrontando Haruhiko Kuroda, gobernador del BoJ, los bonos también reaccionaron positivamente a la decisión: en una solo sesión ha provocado ganancias del 1,2% y la rentabilidad del bono a 10 años del país ha retrocedido hasta el 0,1%, su mínimo histórico. Además, la deuda hasta 8 años japonesa ya está en negativo.