Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial afianza su 'comprar' pese al 'no' de Broadspectrum

  • El consejo de la compañía ha recomendado rechazar la OPA de la española

Fernando S. Monreal

La empresa de infraestructuras se ha convertido, en lo que ha transcurrido de año, en una de las firmas del Ibex 35 a la que más han mejorado la recomendación los analistas.

La entidad presidida por Rafael del Pino ha pasado a recibir un consejo de compra después de las revisiones que han llevado a cabo RBC Capital Markets y BPI en las últimas dos semanas.

Una mejora que se produce después de que el Consejo de Broadspectrum recomendara la semana pasada rechazar la OPA de Ferrovial por el 100 por cien de sus acciones, por considerar que infravaloraba la compañía.

"Al precio ofrecido, se trata de una operación relevante para Ferrovial, ya que implicaría una salida de caja de 490 millones de euros (el 41% de su caja con recurso a septiembre), lo que unido a una deuda neta reportada por Broadspectrum de 311 millones de euros implicaría un 67% de la caja neta con recurso a septiembre", afirman desde el departamento de análisis de Banco Sabadell.

Sin embargo, la firma de infraestructuras parece estar dispuesta a ampliar su negocio. Recientemente, ha comprado una planta de tratamiento de residuos urbanos en Polonia que ya se ha convertido en el tercer mercado de Europa por ingresos de la compañía tras España y Reino Unido.

Y es que, Ferrovial afronta en su gran mayoría la realización de proyectos greenfield, es decir, operaciones que parten desde cero o que cambian por completo un proyecto existente: ampliaciones de autopistas, desdoblamiento de carreteras, implantación de carriles de alta ocupación en carreteras ya construidas, etc.

Atractiva por técnico

"Ferrovial es uno de esos valores que han demostrado una gran fortaleza a medio y largo plazo", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"En la última corrección", afirma el experto, "la empresa española ha corregido hasta su zona de primer soporte en los 18,8 euros y no nos sorprendería una vuelta a los mínimos de 2015 en los 18,00 euros".

Sin embargo, tras esa vuelta atrás, la española ofrecería una atractiva ecuación rentabilidad/riesgo; "podría irse a los 23/24 euros", afirma Cabrero, "y de ahí ir a buscar la subida libre".

En este sentido, la presentación de sus resultados anuales puede ser la espita que abra la puerta a mayores alzas en bolsa.

Tendrá lugar el próximo 25 de febrero y la media de firmas de inversión espera un crecimiento de sus ingresos superior al 10% respecto al registrado en 2014. Un incremento que es suficiente para que sus ganancias netas registren un aumento respecto al año anterior cercano al 30%.

Así lo afirma el consenso de mercado que recoge Bloomberg, que espera que su beneficio neto alcance los 522 millones de euros después de que las previsiones se hayan elevado sustancialmente desde comienzos del año.

No obstante, este alza parece efimera. Y es que, de cara a 2016 la media de firmas de inversión estima una caída de sus ganancias del 10% hasta volver a los 497 millones de euros.

Bankinter también gusta a los expertos

Pese a que los analistas aún no recomiendan de manera mayoritaria tomar posiciones en Bankinter, la entidad financiera ha recibido una sostenible mejora de su recomendación en el primer mes del año. Un movimiento que se produce tras haber dado a conocer sus resultados anuales, que arrojaron un beneficio neto de 376 millones de euros en 2015, una cifra que supone elevar en más de un 35% las ganancias de 2014.