Bolsa, mercados y cotizaciones

Sabadell se impulsa en los resultados de TSB para anotarse la segunda mayor subida del sector

  • Se espera que las ganancias de 2015 asciendan a 690 millones

Carlos Jaramillo
Gráfico SABADELL

Esta mañana, TSB, el banco británico que adquirió Sabadell en 2015, ha presentado sus resultados correspondientes al pasado ejercicio. La entidad se anotó un incremento de los préstamos al consumo del 22% y presentó unas ganancias antes de impuestos de algo más de 105 millones de libras, lo que ha supuesto batir las expectativas de crecimiento fijadas para 2015.

En este contexto, el Sabadell se ha visto impulsado en torno a un 2,5% durante las primeras horas de la sesión, logrando la segunda mayor subida del sector en Europa, frente a la cotización prácticamente plana del resto del segmento.

La adquisición de la séptima entidad del Reino Unido ha permitido al banco catalán -que es la quinta firma del sector en España- contar con una fuente de diversificación en un momento de convulsión política tanto en Cataluña como a nivel estatal. De este modo, ha logrado anotarse por primera vez en su historia una recomendación mejor que la de CaixaBank, si bien ambas son un mantener.

Así, el banco español afronta los resultados que presentará mañana siendo la segunda entidad del Ibex 35 que mejor aguanta en el año: retrocede en torno a un 8%, solo superada por el comportamiento de Bankinter.

Se esperan 100 millones en el trimestre

El consenso de analistas recogido por Bloomberg prevé que la entidad catalana se apunte 99 millones de euros durante el cuarto trimestre, lo que supondría elevar sus ganancias hasta rozar los 690 millones en el conjunto del año, lo que supondría un incremento del 77% con respecto a los resultados de 2014. Si bien desde Renta 4 advierten de que "continuamos sin una comparativa homogénea como consecuencia de la incorporación de TSB". Mientras, en 2016 se esperan 824 millones y el próximo año 980, lo que supondría batir su récord histórico de beneficios de 908 millones de 2006.

Además, Nuria Álvarez, analista de la entidad cree que la morosidad de la entidad -que acabó el tercer trimestre de 2015 en niveles del 10,98%- debería continuar reduciéndose "teniendo en cuenta el bajo perfil de riesgo de TSB".