Bolsa, mercados y cotizaciones
Santander debe ganar al menos 7.000 millones en 2015 para no decepcionar
- La entidad presenta resultados este miércoles
- Supondría un 20% más que en 2014
Carlos Jaramillo
Este miércoles la entidad presidida por Ana Patricia Botín presentará sus cuentas del año 2015 y para no decepcionar al mercado tendrá que lograr un incremento importante de sus beneficios. El consenso espera que el banco se anote algo menos de 7.000 millones de euros, lo que supondría un incremento de casi un 20% con respecto al año 2014.
En cualquier caso, las expectativas para el Banco Santander se han visto sensiblemente reducidas durante los últimos seis meses: las previsiones de ganancias de 2015 han caído casi un 7% en el semestre.
Y es que los analistas han penalizado al banco por su importante exposición a Brasil -en 2014 supuso el 20,5% de sus ganancias netas-. El país se encuentra en recesión y no se espera que salga de la misma hasta 2017 (se espera que su economía se contraiga este año un 2,8%).
Además, el real brasileño sufrió durante 2015 un retroceso del 25,5% frente al euro, lo que perjudica al banco a la hora de repatriar sus ganancias. De este modo, el equipo de análisis de BPI cree que "el tipo de cambio y la desaceleración macroeconómica pesarán sobre las ganancias de América Latina".
"La atención de los resultados volverá a estar en la evolución de Brasil, volúmenes y morosidad, y el ritmo de deterioro de España en términos de margen de intereses", explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4. Para el último trimestre del año los expertos esperan que sus ganancias rocen los 1.300 millones de euros, un retroceso de más del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, desde Kepler creen que "la desaceleración continuará, con una presión trimestral adicional".
El consenso prevé que el beneficio atribuido generado por Brasil en el último trimestre de 2015 alcance los 324 millones de euros, un 10% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior y un retroceso de casi el 16% con respecto al periodo comprendido entre julio y septiembre.
Un potencial del 30%
En lo que va de año el banco ha sido castigado en el parqué, sufriendo un retroceso del entorno del 15%, una caída algo inferior a la del 17% del sector en Europa. Estos descensos han hecho que la firma haya ganado atractivo para los analistas: le otorgan su mejor recomendación en tres años, si bien es un mantener; y un potencial de más del 30%, si bien su valoración ha caído un 7,5% en lo que va de año.