Bolsa, mercados y cotizaciones
Por qué Bankinter se apunta su mejor recomendación en 11 años
- La entidad tiene el ROE más alto del sector financiero
- Sus acciones cuentan con un potencial alcista del 8%
Carlos Jaramillo
La semana pasada Bankinter logró superar por capitalización a Popular por primera vez desde 1987, una posición que aún mantiene, con una ventaja de más de 500 millones sobre su competidor. De este modo, se convirtió en el sexto banco por valor en bolsa del Ibex 35. Además, la entidad presidida por Pedro Guerrero presentó sus resultados el pasado jueves, batiendo las expectativas del mercado.
En concreto, la compañía se apuntó un beneficio neto de 376 millones de euros en 2015, un 37% más que en 2014. Así, sus títulos se dispararon un 5,4% en la sesión y los analistas han premiado al banco con su mejor recomendación en 11 años, apuntándose un consejo de mantener.
Y es que la firma ha sido la entidad que mejor ha soportado la crisis económica -retrocediendo un 18,5% desde 2008-. Y, además, crecerá más que la media del sector durante este ejercicio. Las previsiones de los expertos apuntan a una subida de sus ganancias del 19% en 2016, frente al 16% que se espera que crezca el segmento este año.
En este sentido, desde N+1 Equities señalan que "Bankinter es la única historia de crecimiento y calidad entre los bancos españoles", por lo que "su valoración premium es merecida". Por su parte, desde Renta 4 recuerdan que "en el entorno de incertidumbre actual, el perfil de riesgo del banco, una elevada rentabilidad, niveles de capital sólidos, un dividendo íntegramente en efectivo y un modelo de negocio distintivo frente a la banca tradicional son los factores que explican ese mejor comportamiento".
Una de las pegas para el mercado es lo caro que cotiza el banco. La entidad tiene un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 12,9 veces, lo que supone una prima de más del 35% con respecto al resto de entidades españolas.
Uno de las ratios que está en el punto de mira del mercado en un entorno de bajos tipos -en el que el negocio tradicional se complica- es la rentabilidad sobre el capital (ROE). Y esta es una de las fortalezas de Bankinter, esta ratio se sitúa para el banco en el 10%, frente a la media del 6,6% esperado para 2015 para el resto del sector. Además, los expertos esperan que siga mejorando esta ratio durante los próximos años, hasta superar el 11% en 2017.
Así, el consenso de mercado otorga un precio objetivo al banco de 6,68 euros por título, lo que supone un recorrido del 8% desde sus precios actuales. En 2015 la entidad retrocedió un 2,3%, lo que convirtió a Bankinter en la firma del segmento con mejor comportamiento.