Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de gestión valor de bolsa española elevan la liquidez al 10%

  • Magallanes y Aviva están, además, entre los que mejor capean las caídas

Arantxa Rubio

Catorce sesiones de infarto para la bolsa española en las que el Ibex 35 se ha dejado más de un 11,5%. También para los fondos de renta variable nacional que, de media, han perdido un 10,5% en lo que va de año, según los datos de Morningstar hasta el día 19. Un periodo que pilla a los fondos de gestión value con una posición de liquidez cercana al 10%.

Más que un momento de selección de valores es un momento de exposición a mercado, teniendo en cuenta que el objetivo de estos fondos es estar invertidos al cien por cien. Lo confirman varios datos. Por un lado, está el hecho de que las caídas han sido generalizadas en distintos estilos de inversión.

Es decir, que tanto los títulos de estilo value (valor), blend (mezcla) y growth (crecimiento) de grande, mediana y pequeña capitalización han sufrido correcciones de alrededor del 10% en este periodo (ninguno se salva), según los datos de Morningstar para los componentes del índice Morningstar Spain. Solo esquivan un azote mayor las pequeñas compañías de estilo value, con una caída del 4%.

Y por otro, que los fondos que mejor han capeado el temporal en lo que va de año son los que más liquidez tienen en cartera: Magallanes Iberian Equity, gestionado por Iván Martín y José María Díaz Vallejo, y Aviva Espabolsa, por Rodrigo Utrera. Los dos tienen actualmente un 13 y un 10,7% en cash, respectivamente, y han caído un 7 y un 8% desde el 4 de enero, 4 y 5 puntos menos que el mercado.

Claro que esto no extraña si se tiene en cuenta que los dos productos se identifican con la filosofía value, es decir, que invierten en compañías infravaloradas cuyo valor intrínseco entienden que todavía no ha sido recogido por su cotización bursátil. Tanto que coinciden en varias inversiones en el top ten de sus porfolios: Barón de Ley es la máxima inversión de ambas carteras (en Magallanes pesa un 8,7 y el Aviva un 6,4, teniendo en cuenta que por ley ninguna posición puede representar más del 10%); no en vano también tienen Miquel y Costas y Prosegur, según su ficha mensual a cierre de 2015.

No son los únicos a los que la tormenta les ha pillado con algo con lo que cubrirse. AzValor Iberia, bajo la tutela de Álvaro Guzmán como director de inversiones y Fernando Bernad como cogestor, y Bestinver Bolsa, de Ricardo Cañete, reservan un 10 y un 8,2% de su patrimonio en tesorería.

Conviene recordar que el coeficiente de liquidez de un fondo de inversión, que es la parte del patrimonio del fondo que por ley debe estar bien en efectivo bien en títulos de renta fija a muy corto plazo y fácilmente realizables para poder hacer frente a los reembolsos de los partícipes, es desde julio un 1% como mínimo (antes era un 3%).

Menos 'cash' por las compras

No obstante, este monto también puede haber sido utilizado para otro fin, y no es otro que el de tomar posiciones en buenas historias a largo plazo en las que ahora han podido entrar a niveles atractivos, tras las caídas en bolsa.

Es el caso de fondos como Metavalor, gestionado por Javier Ruíz y cogestionado por Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, "que durante el último año mantenía en liquidez entre el 10 y el 15% del patrimonio", un coeficiente que actualmente se sitúa en el 4%. Según confiesan, porque han "aprovechado la corrección para comprar".

También ha sido el caso de W4i Iberia Opportunities, bajo el mando de Firmino Morgado -quien gestionó el primer fondo milmillonario de bolsa española, el Fidelity Iberia-. Tal y como asegura, su fondo tenía a cierre de noviembre una liquidez del 6,38% que ahora reconoce que ya es "menos de la mitad". "Hemos aprovechado el mercado actual para comprar algunas empresas buenas a precios bajos, por lo que el efectivo en este punto es más bajo de lo normal". No obstante, no descarta bajar aún más la partida: "Si el mercado se debilita aún más vamos a seguir utilizándola. Preferimos comprar compañías con una rentabilidad por dividendo del 5% a comprar bonos españoles con un rendimiento del 1,7%", justifica.

Invierten casi todo el capital

Fonbilbao Acciones es de los que más liquidez tiene entre los 20 mayores fondos de bolsa española (teniendo en cuenta que Fidelity Iberia, Mutuafondo España y Sabadell España Bolsa Base no han querido hacer público este dato). El producto gestionado por Elena Nabal tiene un 5,5% en efectivo y también se sitúa entre los que mejor recortan las caídas de 2016.

Con una posición del 1% están EDM-Inversión, BBVA Bolsa, FonCaixa Bolsa All Caps España, y Okavango Delta. Este último, gestionado por José Ramón Iturriaga, asegura que "siempre está al máximo invertido". Por su parte, Mediolanum Ch Spain Equity solo tiene un 0,46%, ya que se rige por la normativa irlandesa.