Bolsa, mercados y cotizaciones

El molibdeno será muy resistente, pero es una inversión nefasta

  • El precio de este metal ha caído un 49% en lo que va de año
Este disco de molibdeno no se lo regalarían a Julio Iglesias

elEconomista.es

Un metal no demasiado conocido, pero crucial en la fabricación de acero, se ha convertido en la materia prima con peores rendimientos en el mercado de futuros, arrastrada por el batacazo de la economía china y del colapso en el mercado energético. Es el molibdeno, utilizado para endurecer el acero como el destinado a la construcción de edificios o a la fabricación de perforadoras para petrolíferas.

El precio del molibdeno ha caído un 49% en lo que va de año, y ya es la materia prima con peor comportamiento de las 79 que registra Bloomberg.

Y es que el uso de este metal ha caído el 5,1% acumulado desde enero, su mayor contracción desde 2009. Desde hace ocho meses, además, su cotización en el mercado ni siquiera es capaz de estabilizarse y se anota caídas consecutivas una y otra vez.

"Es como el peor alumno de una clase repleta de malos estudiantes", señala Paul Christopher del Wells Fargo Investment Institute, que gestiona 1,7 billones de dólares en activos, que añade que "la perspectiva de los metales no es buena, porque ha habido una clara sobreproducción. Continuarán comportándose a la baja, no sólo porque la demanda china sigue cayendo, sino también porque no ha habido suficiente ajuste de la oferta".

El precio del molibdeno toca ahora mínimos de 12 años en 4,616 dólares por libra, y su espectacular caída excede con mucho el 34% de pérdidas del precio del petróleo crudo.

El mercado del molibdeno es peculiar. Este metal se obtiene normalmente como un subproducto de la minería de otros metales, sobre todo del cobre. Pero como representa sólo una pequeña parte de los ingresos de las compañías, los productores suelen responder con lentitud cuando los precios se desploman, y eso es precisamente lo que ha ocurrido.

Tampoco ha ayudado que uno de sus usos industriales más rentables, el de las gigantescas brocas utilizadas para perforar la corteza terrestre en busca de gas y petróleo, esté en declive por la retirada de numerosos proyectos por parte de las compañías energéticas.