Bolsa, mercados y cotizaciones

CCOO y UGT creen que los mecanismos de supervisión fallaron en Abengoa



    Madrid, 30 nov (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han trasladado hoy al ministro de Industria, José Manuel Soria, su preocupación por la situación de Abengoa, ya que consideran que han fallado los mecanismos de vigilancia, y han pedido al Gobierno que se implique para evitar la destrucción de puestos de trabajo.

    En declaraciones a los periodistas tras reunirse con el ministro, el secretario general de industria de CCOO, Agustín Martín, ha lamentado "que nadie haya tomado ninguna medida para evitar la situación financiera en que se encuentra ABENGOA (ABG.MC).

    Por su parte, desde UGT, Jesús Ordóñez, ha considerado que "han fallado los mecanismos de intervención y de vigilancia", ya que la mientras la empresa crecía "se ha creado un monstruo con pies de barro".

    Martín ha señalado que han trasladado su "inquietud y preocupación" y han reclamado al Gobierno una "garantía de que esta situación no conlleva una destrucción en cascada de empresas y empleo", así como del cobro de los salarios, una cuestión en la que han considerado que hay que ser "extremadamente vigilante".

    También se ha referido a las empresas proveedoras, que pueden llegar a una "situación complicada" ante el preconcurso de acreedores, que derivaría en pérdida de puestos de trabajo.

    Además, según ha detallado Ordóñez, han pedido una comisión de seguimiento de la situación de la empresa integrada por Industria, Hacienda, Empleo y Economía.

    "El Gobierno tiene que estar implicado, porque quien va a pagar el pato son los trabajadores", ha insistido, "el Gobierno tiene que pedir responsabilidades".

    Ordóñez se ha mostrado "escéptico" sobre la solución al problema, ya que los bancos manejan unos tiempos que no son acordes al empleo, una cuestión en la que no coincide Martín, que cree que Abengoa opera un sector con futuro.

    Abengoa, que emplea a más de 6.000 personas en España, presentó la pasada semana el preconcurso de acreedores, por lo que tiene un plazo de cuatro meses para evitar el mayor concurso de la historia del país.