Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Tiene deuda de Abengoa? La compañía recomienda a los bonistas que se agrupen para negociar

  • La rentabilidad del bono a 2016 se dispara por encima del 1.000%

elEconomista.es

El riesgo de impago planea sobre Abengoa. Tal es así, que la rentabilidad de los bonos con vencimiento en marzo de 2016 se ha llegado a disparar por encima del 1.000%. La compañía es consciente de su difícil situación y ha recomendado a los bonistas agruparse para renegociar la deuda. 

En un comunicado, la empresa señala que la situación da motivos para que los bonistas se organicen y las negociaciones se hagan de la forma más eficiente. Según la nota, Abengoa suma 2.840 millones en siete emisiones de bonos en euros y cuatro emisiones de 1.679 millones en dólares (unos 1.580 millones de euros), lo que eleva a 4.420 millones de euros su deuda en este formato.

"Muchos tenedores de bonos están vendiendo ahora", asegura Stuart Stanley, gerente de fondos de Invesco Asset Management, a Bloomberg. "Si nadie está dispuesto a intensificar sus posiciones. Entonces, ¿quién va a ayudar a Abengoa? Ahora mismo, la empresa necesita un caballero blanco", señaló Stanley.

Y es que, los bonos a seis años de Abengoa, con vencimiento en marzo de 2016, han sufrido una enorme presión por parte de los bonistas. Una deuda que fue emitida al 8,5% hace cinco años y que ahora ha disparado la rentabilidad por encima del 1.000%. Para quien tenga esos bonos en cartera, la pérdida se sitúa en el 66,25% de su valor.

La huida de inversores también ha hecho mella en la deuda a más largo plazo de Abengoa, señal de que los inversores no confían en que la andaluza esquive el concurso. El papel que vence en febrero de 2018, ha pasado en un solo día del 57% al 137%. En una sesión, estos bonos perdieron cerca de un 64% de su valor.

Vencimientos de 1.900 millones

Además, los vencimientos de deuda se incrementarán ejercicio tras ejercicio hasta tocar el pico más alto en 2020, con 1.900 millones en vencimientos: 800 de bonos y 875 de créditos, más otros 218 de un préstamo renovable.

En paralelo, las acciones de Abengoa siguen en caída libre. En su último día de cotización en el Ibex 35 y tras hundirse un 54% en la víspera, sus títulos acumulan otro desplome del 25%.