Bolsa, mercados y cotizaciones
Las familias americanas pagarán más caro que nunca el pavo de Acción de Gracias
Víctor Blanco Moro
Casi 8 millones de pavos han muerto en la peor epidemia de la historia de fiebre aviar en Estados Unidos; por ello, el precio de la carne del animal se ha disparado casi un 20%, hasta los 1,59 dólares por libra, el más elevado desde que se registran datos.
El pavo es el plato principal del día de Acción de Gracias en Norteamérica, una de las celebraciones más populares que existen en el país. Millones de familias se reunirán el jueves 26 de noviembre en una tradición que festeja las buenas cosechas y conmemora el agradecimiento a los indígenas americanos que cuidaron de ellos cuando llegaron a Nueva Inglaterra en el siglo XVII, compartiendo sus pavos salvajes, entre otros alimentos. Sin embargo, este año tiene algo de especial: la carne del ave nunca fue tan cara.
Según los datos recogidos a principio de noviembre, el precio de los pavos frescos ha aumentado un 18% desde el mismo mes de 2014, hasta los 1,59 dólares por libra, un precio tan elevado que no ha sido visto hasta ahora. La carne congelada también ha llegado a tocar máximos históricos, en los 1,38 dólares la libra, aunque después cayó ligeramente, hasta los 1,30 dólares. El origen es la epidemia de fiebre aviar que está asolando a los animales en el gigante norteamericano, que ya ha matado cerca de 8 millones de pavos.
Según datos del Departamento de Agricultura estadounidense, la producción del país hasta el mes de septiembre ha caído hasta mínimos de 5 años, en el entorno de 5.500 millones de libras. El peso medio de los pavos también está sufriendo y ha experimentado la mayor caída anual en 40 años. Ahora, los inventarios de pavos enteros han caído hasta mínimos de 2006, según el departamento, mientras las reservas de carne congelada es la más pequeña en tres décadas.
Según se explica desde Bloomberg, no todas las noticias son negativas para los consumidores, ya que son muchas las empresas de alimentación que asumirán los gastos del incremento de los precios: compañías como Busch's Fresh Food Market mantendrán los mismos precios del año pasado. La agencia destaca que la mayor parte de supermercados ofrecen descuentos durante esta época del año para atraer a los clientes.