Bolsa, mercados y cotizaciones
Argelia subirá el precio de los productos básicos por la caída del petróleo
EFE
El ministro argelino de Finanzas, Abderrahman Benjalfa, ha reconocido que su país atraviesa un momento de crisis financiera debido al desplome de los precios del petróleo, su principal fuente de riqueza, y que ello obligará a subir los precios de productos básicos que están subvencionados.
En una declaración ante el Parlamento, donde presentó los presupuestos de su ministerio para el próximo año, Bejalfa presentó una serie de cifras negativas que le llevó a concluir que "la coyuntura no es fácil".
"En 2016, los ingresos del petróleo alcanzarán 26.400 millones de dólares frente a los 33.800 millones a finales de este año. Y las reservas de divisas bajarán hasta los 121.000 millones de dólares a finales de 2016", señaló.
Benjalfa insistió, no obstante, en que esos "121.000 millones de dólares cubrirán ampliamente las importaciones de Argelia durante 23 meses. Algunos creen que 23 meses es un período muy breve, incluso insignificante", señaló el ministro. Benjalfa admitió que esta coyuntura obligará al gobierno a reducir el gasto público y la partida social.
Crecimiento
La revisión a la baja del presupuesto no va afectar a "la dinámica del crecimiento" aseguró Benjalfa antes de recordar que "el Gobierno opta por una gestión vigilante y prudente, sin reprimir el nivel de crecimiento".
Según un borrador de su presupuesto de 2016, Argelia prevé importantes aumentos de precios, especialmente para los carburantes y la electricidad -hasta la fecha fuertemente subvencionados-, para paliar el déficit que causará el hundimiento de los precios del crudo en los mercados mundiales.
"Se deben revisar las tarifas de la electricidad, gas, gasolina y gasóleo para beneficio del país. El Gobierno ha recurrido a estas disposiciones en el proyecto de ley para ayudar a las empresas, detener el despilfarro y proteger el medio ambiente", sostuvo Benjalfa.
El Gobierno ya admitió meses atrás que los ingresos procedentes de las energías, que suponen el 97% de las exportaciones del país, caerán un 50% este año
El desplome dejará en una difícil situación a un país que apenas tiene industria y que utiliza gran parte del dinero que logra de la venta del petróleo y gas a la importación de todo tipo de productos y al sostenimiento de una precaria economía basada en el subsidio estatal y en el sector público como fuente principal de empleo.