Bolsa, mercados y cotizaciones
Nada cambia: el Ibex 35 cierra con una caída del 0,1%, hasta los 10.277 puntos
elEconomista.es
Moderados descensos de corte consolidativo que no provocan cambios analíticos destacables. De esta manera, el Ibex 35 cierra la jornada con una caída del 0,1%, hasta los 10.277 puntos. En la sesión, el índice se movió entre un máximo de 10.307 y un mínimo de 10.206 y negoció 2.126 millones en todo el parqué.
En cualquier caso, habrá que ver qué pasa entre los alcistas y los bajistas en el corto plazo y dependiendo de por donde se resuelva el debate habrá nuevas pistas sobre la dirección más probable que podrían tomar las bolsas en próximas sesiones.
En el caso del Ibex 35, su resistencia sigue estando a la altura de los 10.400 puntos y mientras no se superen no se alejará el riesgo de asistir a la pérdida de soportes clave de corto y medio plazo. Este nivel está, según los analistas de Ecotrader, en el en torno de los 10.000 enteros y de cuyo mantenimiento depende que "no nos veamos obligados a seguir reduciendo la exposición recomendada a bolsa".
"El mercado está entre los 10.000 y los 10.500 puntos y para que se rompa por un extremo u otro tenemos que esperar a algún catalizador, probablemente las reuniones de los bancos centrales de la semana que viene", indican los analistas de Link Securities.
En la agenda económica del día la actividad del sector privado de la zona euro ha experimentado en noviembre una significativa aceleración, según reflejó el dato adelantado del índice PMI compuesto, que se sitúa en 54,4 puntos desde los 53,9 de octubre, su mejor lectura en cuatro años y medio. En las próximos sesiones, los inversores contarán con las cifras de PIB de varios países europeos, entre los que están Alemania y España, y de EEUU.
En la sesión destacaron las subidas de Grifols (2,12%) y de Bankia (1,89%). En el lado opuesto de la tabla, Arcelor se dejó un 4,27%. Por su parte, los blue chips cerraron con tono mixto: Telefónica cayó un 2,21% e Inditex un 0,03%, mientras que Repsol rebotó un 0,29%, Santander un 0,23% y BBVA un 0,52%.