Bolsa, mercados y cotizaciones

El falso mito de que Facebook, Twitter y Google son dirigidas por jóvenes

    De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Dorsey, Page, Zuckerberg y Brin. <i>Reuters / Bloomberg</i>.

    Maite López

    A pesar de que la mayor parte de los fundadores de las principales tecnológicas americanas (Alphabet, Facebook, Twitter...) son jóvenes promesas, sus Consejos de Administración tienen una edad media muy parecida a la de las compañías con más tradición del mercado europeo e incluso del Ibex 35. El poder de decisión no solo recae en los nuevos talentos de Silicon Valley.

    Marck Zuckerberg es el octavo hombre más rico del mundo. Su principal mérito es ser el fundador de Facebook, una red social que ha triplicado su valor en dos años y medio hasta alcanzar los 300.000 millones de dólares que vale hoy en bolsa. La cabeza pensante de un gigante mastodóntico como Facebook tiene tan solo 31 años, 10 menos que los fundadores de otra gran mole de la tecnología, la antigua Google (hoy, Alphabet).

    Larry Page y Sergey Brin, los fundadores de esa empresa que hoy gana más de 14.000 millones de dólares al año no sobrepasan los 42 años, lo mismo que sucede con Twitter (Jack Dorsery, su Ceo y Cofundador tiene 38 años).

    Son las jóvenes promesas del futuro tecnológico pero, curiosamente, a la hora de tomar las decisiones clave en la estrategia de sus compañías, se rodean de un Consejo de Administración más parecido al de cualquier empresa del Ibex 35, o de los gigantes de otras bolsas europeas. La edad media de los miembros de sus consejos llega en algunos casos a los 62 años, de media. Una franja en la que se mueven también los principales ejecutivos de las empresas con tradición en bolsa y con negocios, a priori, menos innovadores, enterrando, una vez que salen a bolsa, el mito de los jóvenes prodigios de Silicon Valley.

    La edad real de quienes toman decisiones

    La última palabra sobre las decisiones que se toman en Facebook la tiene un consejo con una edad media de 49 años, el más joven de entre las principales tecnológicas. En Twitter, la estrategia se debate en una mesa formada por gente con una edad media de 51 años, mientras que Google, Apple y Amazon son los que más apelan a la experiencia que dan los años. Sus consejos de administración tienen 59, 62 y 63 años de media, respectivamente, según datos de Bloomberg. Cifras que se acercan más a las del propio Ibex.

    En el caso español, el quorum de las cinco mayores compañías del Ibex (Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola e Inditex) tiene una edad media de 61 años, un caso similar al de los gigantes franceses (Total, Sanofi, L'Oreal, BNP y LVMH), mientras que las cinco mayores compañías alemanas cuentan con consejos de administración con una edad de entorno a 58 años (Bayer, SAP, Daimler, Siemens y Deutsche Telekom).