Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex rebota en línea con Europa tras las actas de la Fed



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves con prácticamente todos sus valores al alza, rebotando tras los descensos de la víspera, impulsado como el resto de Europa y Wall Street por la confianza en la economía estadounidense y la previsión de que la Reserva Federal actuará con cautela en su subida de tipos de interés.

    "El mercado europeo reaccionará positivamente a unas actas de la Fed que refuerzan la idea de que la primera subida llegará en diciembre, algo ya esperado tras la reunión de octubre, pero que insisten en que el proceso de normalización será muy gradual y, además, evidencian la buena marcha de la economía de Estados Unidos", dijeron analistas de Bankinter.

    En una jornada marcada por los bancos centrales, este jueves será el turno de conocer las actas del Banco Central Europeo, después de que el Banco de Japón decidiera mantener su ritmo actual de compra de activos.

    El Ibex subía un 1,06 por ciento a las 0918 horas, hasta los 10.369,8 puntos, mientras que el europeo Eurofirst 300 avanzaba un 0,97 por ciento, a 1.510,4 puntos.

    La banca lideraba los ascensos, con avances del 1,7 por ciento para Santander y BBVA , mientras que otros pesos pesados como Telefónica e Inditex recuperaban parte de lo cedido el miércoles y apoyaban las subidas.

    Entre los pocos valores en rojo destacaba Abengoa , con una caída de un uno por ciento, y OHL , que corregía medio punto tras subir el miércoles casi un cuatro por ciento.

    Fuera del Ibex, Prosegur sucumbía a las tomas de beneficios y perdía un 1,79 por ciento tras subir la víspera casi un 10 por ciento beneficiada por el refuerzo de las medidas de seguridad tras los atentados de París.

    En el mercado de renta fija, la prima de riesgo de la deuda española con respecto a la alemana empezaba el día en los 122 puntos básicos, antes de que el Tesoro subaste bonos a 3 y 5 años y obligaciones a 8 años con un objetivo de colocación de entre 3.000 y 4.000 millones de euros.