Bolsa, mercados y cotizaciones
Las desinversiones rescatan a Repsol en el parqué tras caer a niveles de 2012
Daniel Yebra
Las acciones de Repsol cerraron con un repunte del 3,6% tras conocerse la venta de su negocio de propano a Gas Natural y Redexis por 652 millones de euros. La petrolera acelera así su remontada después de caer por debajo de los 10 euros arrastrada por la debilidad del petróleo y la adquisición de Talismán.
"Con esta desinversión y tras la de CLH y anteriores, Repsol cumple en 1,2 veces su plan original de desinversiones de activos no estratégicos y no ligados al crudo", explica el equipo de análisis de Banco Sabadell, que adelanta "nuevas operaciones similares entre las que podría estar la división de butano".
Lo cierto es que este plan para reducir su endeudamiento tras la compra de Talismán está empujando a las acciones de la compañía, que rebotan más de un 8% desde los mínimos anuales.
"Repsol podría estar formando un rebote a corto plazo con un objetivo en la zona de los 12 euros, pero, de momento, es pronto para juzgar la consistencia de esta vuelta", comenta Carlos Almarza, estratega de JM Kapital y analista de Ecotrader, quien advierte que "en caso de perder la zona de los 9,90 euros en próximas sesiones, las caídas podrían profundizar hasta los 8,80 euros, soporte fundamental de largo plazo".
Desde los máximos de 2015 alcanzados a finales de abril, la petrolera corrige más de un 40% y ha sufrido un deterioro en la recomendación que el consenso de firmas de inversión emite sobre sus títulos.