Bolsa, mercados y cotizaciones

Brasil y la incertidumbre política presionan a la baja a Ibex-35 a media sesión



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española continuaba con pérdidas a media sesión del viernes, en línea con otros mercados en Europa, afectado por el reciente castigo de Standard & Poor's a la deuda de Brasil, mientras pesaba la incertidumbre ante las elecciones catalanas del 27-S.

    De fondo, los mercados se mantienen expectantes ante la situación en China, cuyas acciones cerraron el viernes de forma dispar, y a la reunión de la Fed de la próxima semana.

    Los temores ante la inestabilidad que podrían producir los comicios catalanes, que se han planteado por el Gobierno regional como un plebiscito para la independencia, elevaron la prima de riesgo de la deuda española frente a la italiana a su mayor nivel en más de dos años.

    "En nuestro caso tenemos el hándicap de la incertidumbre política", dijo Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa.

    A las 1249 horas, el Ibex-35 se dejaba casi un 1 por ciento a 9.762,3 puntos, alejándose de la cota psicológica de los 10.000 puntos. De cerrar en los niveles actuales, el selectivo español cerraría la semana con una leve caída.

    Por su parte, el índice de grandes valores europeos Eurofirst 300 retrocedía un 0,69 por ciento a la misma hora, hasta los 1.405,34 puntos.

    Analistas señalaron que dentro de que la jornada del viernes transcurría sin mucho volumen y con sesgo bajista, en España pesaba el factor diferencial de Brasil, ya que los valores con mayor exposición a este país son los que más están sufriendo.

    Santander y Telefónica, dos de las "grandes" con negocios en el país latinoamericano, se dejaban un 0,6 y un 1,1 por ciento, respectivamente.

    Repsol retrocedía alrededor de un 1,1 por ciento pese a una mejora en la recomendación de los analistas de Jefferies.

    El grupo de alimentación DIA, también con presencia en Brasil, lideraba las pérdidas del selectivo y retrocedía un 2,3 por ciento después de que la víspera anunciara su decisión de amortizar un 4,4 por ciento de su capital.

    BME también caía con fuerza, un 2,24 por ciento. El grupo paga el viernes un dividendo de 0,4 euros por acción.

    El Gobierno brasileño se ha apresurado a calmar a los inversores asegurando que impondría medidas de austeridad para poner orden en las cuentas públicas, con la esperanza de que las otras grandes agencias de calificación no sigan el ejemplo de S&P, que el jueves rebajó la nota de Brasil al grado especulativo.

    Entre los pocos valores que operaban en verde en el parqué madrileño, ArcelorMittal subía un 1,2 por ciento y las constructoras FCC y OHL avanzaban un 0,7 por ciento y un 0,6 por ciento, respectivamente.

    En el plano macroeconómico nacional, España confirmó el viernes el regreso a niveles de precios negativos tras dos meses de tasas positivas, mientras que la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cayó hasta finales de junio al 97,7 por ciento del PIB, tres décimas menos que en el primer trimestre.