Bolsa, mercados y cotizaciones
Citi tilda como "falso" el histórico rally del petróleo en las últimas jornadas
- El petróleo ha subido entre un 20 y un 25% desde la semana pasada
José Luis de Haro
Después de que el crudo haya registrado su mayor rally alcista de los últimos 25 años durante las tres últimas jornadas, el escepticismo sigue reinando en Wall Street. Si Bank of America rebajaba las proyecciones de crudo hasta los 55 dólares el barril en 2015 y los 61 dólares el barril el año que viene, desde Citi son aún más pesimistas y consideran que el crudo todavía es capaz de tocar nuevos mínimos este año. Hoy, tanto el barril de Brent como el de West Texas corrigen alrededor del 3,5%.
Su analista de materias primas, Ed Morse, tildaba el reciente repunte como "un falso comienzo" y aseguraba que es hora de "hacerlo desvanecer". Según sus previsiones tanto el Brent como el West Texas Intermediate todavía tienen capacidad para experimentar otra oleada bajista "quizás marcando nuevo mínimos anuales" antes de que termine 2015. De hecho considera que el repunte en los precios, que han subido entre un 20 y un 25% desde la semana pasada, está dirigido por el sentimiento más que por la realidad.
"Las fuertes subidas durante las tres últimas sesiones están marcadas por una combinación de cobertura a corto plazo y lecturas que buscan proclamar un falso suelo para los precios del crudo", incide Morse. Desde Citi consideran que las informaciones publicadas por CNBC, Reuters o Bloomberg sobre la posibilidad de que los miembros de la OPEP se mostrasen dispuestos a dialogar con otros productores no pertenecientes al club en busca de encontrar un equilibrio en los precios, "están mal interpretadas".
Además, Morse indica que los datos de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) sobre la producción de crudo en EEUU no son del todo fiables.
El petróleo subió el lunes por tercera jornada consecutiva, avanzando más de un 8%, después de que una revisión a la baja de los datos de producción en Estados Unidos y la voluntad de la OPEP para hablar con otros productores ayudaron a ampliar el mayor avance de los precios en 25 años.
Los precios del crudo referencial estadounidense se dispararon más de 10 dólares en tres días, borrando las pérdidas del mes tras una serie de cortes de suministro y producción de baja escala que empujaron a operadores con apuestas bajistas a recoger ganancias en posiciones cortas. El lunes los precios cayeron inicialmente, pero cambiaron de tendencia a media mañana y aceleraron el repunte hacia el cierre, extendiendo el avance más allá de la marca del 20% que suele identificar a un mercado alcista, según informó la agencia Reuters.
Los futuros del Brent para octubre subieron 4,10 dólares, o un 8,2%, a 54,15 dólares por barril, con volúmenes negociados relativamente bajos por un feriado público en Reino Unido. El contrato de crudo referencial estadounidense avanzó 3,98 dólares, o un 8,8%, a 49,20 dólares por barril, llevando las ganancias de tres días al 27,5 por ciento, el mayor avance porcentual en tres jornadas desde agosto de 1990.
Algunos medios, como la agencia Reuters, citaron un comentario aparecido en el último boletín de la Organización de Países Exportadores de Petróleo respaldando la subida, en el que se sugirió que el grupo podría estar cada vez más abierto a hablar con otros productores para reducir el bombeo. El alza también fue sostenida por las cifras revisadas por el Gobierno de Estados Unidos, que mostraron que la producción a nivel doméstico en la primera mitad del año fue más baja que lo inicialmente estimado.
La producción de crudo en Estados Unidos superó levemente los 9,6 millones de barriles por día (bpd) en abril antes de caer más de 300.000 bpd en los dos meses siguientes, según datos del lunes de la Administración de Información de Energía (EIA por sus iniciales en inglés).