Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro se detiene en los 1,17 dólares y vuelve a retroceder a los 1,14
- Solo el 28% de los analistas considera que la Fed subirá los tipos en septiembre
Noelia F. Aceituno
La moneda única cedió en la jornada del martes un 1,8% y se colocó en los 1,14 dólares. El euro dejó atrás cuatro días consecutivos de subidas, que culminaron con la conquista de los 1,16 dólares el lunes. La divisa aprovechó el desconcierto causado por China en las bolsas mundiales y el posible aplazamiento de la subida de los tipos de interés en Estados Unidos para imponerse al dólar. Sin embargo, el impulso se frenó en la sesión de este martes.
El euro no logró seguir el ritmo conseguido en los últimos días y vivió su caída más fuerte desde el 19 de marzo. La moneda europea pasó en una sesión de los 1,16 dólares a los 1,14 y se convirtió en una de las divisas más bajistas de la jornada entre las monedas más cotizadas del mundo, solo por detrás de la corona sueca.
La racha alcista del euro comenzó el pasado 19 de agosto. Ese día la Reserva Federal publicó sus actas y confirmó lo que el mercado ya esperaba: la subida de tipos tendrá que esperar. La moneda del Viejo Continente comenzó entonces sus subidas frente al dólar: llegó a acumular una apreciación del 5,9% frente al billete verde entre esa fecha y el lunes 24. Pasó de los 1,11 dólares a los 1,16 en sólo cuatro días.
El dólar, por su parte, mostró el comportamiento inverso. La divisa estadounidense se posicionó entre las más alcistas tras cinco días de caídas.
Sin subidas a la vista
La siguiente reunión de la Fed se celebrará los próximos días 16 y 17 de septiembre. Hace un mes los analistas esperaban una subida de los tipos de interés para entonces. Incluso la presidenta de esta institución, Janet Yellen, no descartaba esta posibilidad, respaldada por los buenos datos macroeconómicos de Estados Unidos. Sin embargo, las turbulencias chinas han barrido las esperanzas del mercado y la subida de tipos parece cada día menos probable.
A principios de agosto, el 48,45% de los analistas consultados por Bloomberg confiaba en una subida de los tipos de interés para septiembre. Ahora, solo el 28% ve factible que los tipos dejen de mantenerse en cero. No obstante, el 51% sí baraja que la Fed se posicione a favor de una subida de tipos para diciembre.
El euro seguirá cayendo
El mercado baraja ahora que esta acción de la Reserva Federal implicará un movimiento al alza de la moneda estadounidense. El dólar volverá a imponerse al resto de sus competidoras, lo que se traducirá en caídas para el euro. De hecho, varias casas de análisis consideran que el euro seguirá cediendo en lo que queda de año. Según los expertos encuestados por Bloomberg, la moneda única pasará así del entorno de los 1,14 dólares por los que se cambia ahora, a los 1,07 dólares en los próximos meses. Esto supondrá una caída superior al 6%.
Pero no todos se muestran tan optimistas. Algunos incluso ven posible que el euro pierda la paridad. Barclays, una de las últimas firmas en pronunciarse, predice un desplome del euro por encima del 14% en los próximos meses hasta los 0,98 dólares. Por su parte, la firma de inversión Banca March considera que "el euro ha roto ha roto la parte alta de su rango con el dólar y cotiza en los 1,15 dólares. Si se normaliza la situación tenderá de nuevo a ir hacia los 1,10 dólares".