Bolsa, mercados y cotizaciones

Aviva y Citi entran en cartera


    Daniel Yebra, Laura de la Quintana

    Las salidas por ejecución de stop loss que ha generado el desplome de las bolsas durante los últimos días están dejando huecos vacantes en la cartera. Tras la marcha de siete estrategias que no han conseguido aguantar en la herramienta, dos nuevas compañías toman su relevo siendo este el caso de la aseguradora Aviva y del banco de inversión Citi después de tocar sendos niveles de entrada.

    La compañía británica Aviva ha sido la primera en abrirse paso en esta sesión de oleada bajista puesto que era también la que más cerca se encontraba de su nivel de entrada, establecido en las 4,63 libras. Una zona que finalmente tocó a mediados de la sesión. La recomendación de compra de la firma ha empeorado desde que China llevó a cabo la primera devaluación del yuan, el pasado 11 de agosto. Por ello la incorporación de la compañía a elMonitor queda necesitada de una mayor vigilancia.

    Con la entrada de Aviva en elMonitor se suma una de las mejores aseguradoras del Viejo Continente por recomendación -algo que también la ha llevado a formar parte del índice Eco30-, además de una rentabilidad por dividendo superior al 4% en 2015, que se incrementará hasta ser mayor del 5% en 2016, según el consenso de mercado encuestado por FactSet. Por delante, la aseguradora cuenta con un potencial de revalorización del 31 por ciento hasta alcanzar las 6,10 libras por acción.

    A pesar del último deterioro en recomendación, las previsiones de beneficio hasta 2017 no han cambiado significativamente para la firma europea desde la devaluación del yuan, de la misma forma que se han mantenido estables para Citigroup. De hecho, el banco estadounidense ha logrado mejorar su recomendación de compra desde el 11 de agosto pasando a ser una opción clara. Tras una apertura tremendamente bajista de la bolsa estadounidense, Citigroup, con ventas en línea con el mercado cercanas al 5 por ciento, cedió posiciones hasta el precio de entrada fijado en elMonitor en el nivel de 49,5 dólares por acción. Por delante, cuenta con un potencial similar al de Aviva en bolsa en base a un precio objetivo en 66 dólares por título, esto es un 33 por ciento de su nivel actual.

    La acción de Citi aportará a la cartera peso financiero que vendrá a sumarse a JP Morgan Chase en medio de las dudas sobre el incremento del precio del dinero en Estados Unidos. El dividendo de Citi, por el contrario, se estima en un 0,3 por ciento de cara a 2015, según recoge el consenso de expertos, en plena mejora de sus expectativas financieras. El beneficio neto estimado para este ejercicio se sitúa en los 17.443 millones de dólares embebido en una tendencia ascendente de cara a 2016 -cuando se espera que gane 143 millones de dólares más-.

    Citigroup contaba asimismo con la recomendación más clara de compra frente a las otras cuatro compañías en vigilancia para incorporarse a la cartera de elMonitor, a saber Safran, AbbVie, UBS y la propia Aviva.

    Desde tocara máximos anuales por encima de 60 dólares, Citi firma una escalada bajista que le lleva a un balance anual en pérdidas dentro de la bolsa neoyorquina.

    Tras la marcha de Acerinox, Airbus, Daimler, Carrefour, Shire, Boeing y Orange el saldo de estrategias abiertas en elMonitor queda en 14 compañías -desde las 19 anteriores- y tras la entrada de Aviva y Citi en cartera.