Bolsa, mercados y cotizaciones
Tokio sufre su segunda mayor caída del año arrastrada por China
El índice Nikkei cerró con una bajada de 597,69 puntos, un 2,98 por ciento, y se situó en las 19.435,83 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 50,87 puntos, un 3,13 por ciento, hasta las 1.573,01 unidades
El selectivo tokiota abrió con una clara tendencia a la baja en línea con las pérdidas registradas ayer en Wall Street, y conforme avanzaba la jornada su desplome se aceleró debido a la caída progresiva de la Bolsa de Shanghái.
En el primer tramo de sesión, el Nikkei se situó por debajo de la barrera psicológica de los 20.000 puntos por primera vez desde el pasado 13 de julio, y más adelante su caída rozó las 600 unidades, la segunda más pronunciada en lo que va de año.
Tokio se vio lastrada así por los altibajos que viene registrando la Bolsa de Shanghái en los últimos días tras la reciente devaluación del yuan, así como por las dudas en torno a la desaceleración económica de China, principal socio comercial de Japón.
"La devaluación del yuan y el aumento de la incertidumbre sobre la verdadera salud económica de China están alimentando la sensación de riesgo en los mercados de todo el mundo", señaló en este sentido el analista Chihiro Ota, de SMBC Nikko Securities, en declaraciones a la agencia local Kyodo.
Los inversores del parqué tokiota se mantienen a la expectativa de que Pekín anuncie nuevas medidas de estímulo, y también aguardan a conocer la fecha exacta en que la Reserva Federal de EEUU (Fed) aplicará su esperada subida de tipos de interés, señalaron otros analistas nipones.
Todos los sectores empresariales que cotizan en la primera sección cerraron en rojo, encabezados por el de las aseguradoras y el inmobiliario.
Destacan las pérdidas de fabricantes de componentes de electrónica destinados a teléfonos inteligentes, como Alps Electric (7 por ciento) o Fujikura (6,7 por ciento), lo que se achaca a la caída de la demanda en el mercado chino.
Por el mismo motivo cayeron otros grandes exportadores nipones como la empresa tecnológica TDK (4 por ciento) o el fabricante de aparatos de aire acondicionado Daikin (3,2 por ciento).
Asimismo, las eléctricas niponas se vieron golpeadas por la nueva caída de los precios del petróleo en la víspera en la Bolsa de Nueva York, como muestran las pérdidas de Kansai Electric (5,9 por ciento) y Tokyo Electric Power (3,6 por ciento).
En la primera sección, 1.854 valores retrocedieron frente a 33 que avanzaron, mientras que 4 cerraron en tablas.
El volumen de negocio ascendió a 3,191 billones de yenes (22.975 millones de euros), por encima de los 2,542 billones de yenes (18.428 millones de euros) de la víspera.