Bolsa, mercados y cotizaciones
Prudential mira de reojo a China antes de presentar sus resultados
Fernando S. Monreal
Más de un de un 15% desde el pasado mes de marzo. Esa es la depreciación que acumulan las acciones de Prudential en poco más de 5 meses. Concretamente desde el pasado 25 de marzo, cuando cada una de sus acciones llegó a pagarse a más de 17 libras.
Una caída en bolsa que no hace sino reflejar la alta exposición de la compañía al comportamiento de la economía china y de su bolsa y que ha servido para tirar por tierra las ganancias del 17,5% acumuladas desde enero.
La compañía británica se ha centrado a lo largo de los últimos ejercicios en engordar en el país oriental. En el último trienio ha registrado un ritmo de crecimiento del 9% anual. De hecho, casi un tercio de sus ingresos ya procedieron en 2014 de esta región.
Ahora, el aterrizaje suave de la economía del gigante oriental, así como el brusco desplome de su mercado de renta variable han generado una duda en los inversores de la aseguradora británica.
Sin embargo, estas dudas, por ahora no se han transmitido a los analistas que cubren la evolución de Prudential, que mantienen sus expectativas de crecimiento en el parqué de cara a los siguientes doce meses -su potencial supera el 20%- y su sólida recomendación de compra.
En este contexto, la empresa oferente de productos y servicios en el mundo de los seguros y la inversión (planes de pensiones, acciones, hipotecas...) presentará mañana sus cuentas correspondientes al primer semestre del ejercicio fiscal.
Para dicho periodo se espera un beneficio de 1.358 millones de libras. De conseguir alcanzar las estimaciones del consenso de mercado, supondría registrar un crecimiento del 17% respecto al mismo periodo de tiempo de 2014. "Nuestra previsión apunta que las nuevas ventas de su negocio crecerán un 6% interanual en el segundo trimestre del ejercicio", señalan desde el departamento de análisis de JP Morgan.
En este sentido, se espera que el dividendo que paga por cada una de sus acciones se siga viendo incrementado como lo ha hecho en los últimos ejercicios. "Esperamos que su dividendo por acción crezca un 10% interanual", señalan desde el departamento de análisis de JPMorgan.
Según el consenso de mercado, a final de año, su retribución al accionista rondará las 0,5 libras por título, algo que, a los precios actuales de cotización, supondría un rendimiento del 2,6%.