Bolsa, mercados y cotizaciones
Valores con los que viajar en vacaciones
Irene Noa Gómez
Con la época de verano, el sector turístico es uno de los grandes beneficiados. Le seleccionamos las mejores compañías para formar un paquete vacacional en el que buscar atractivas rentabilidades. Entre ellas se encuentran las aerolíneas, que acumulan una larga lista de recomendaciones positivas después de verse favorecidas por la bajada de los precios del crudo en las últimas semanas
Estas fechas son para muchos sinónimos de descanso y toda la atención está puesta en las vacaciones y en el destino en el que dejarán las tensiones de todo el año. Sin embargo, para algunas compañías como aerolíneas, cadenas hoteleras, empresas de juego o firmas de alquiler de automóviles, estas fechas ofrecen la posibilidad de incrementar sus beneficios de forma considerable. A la hora de centrarse en el mercado, el inversor también puede encontrar oportunidades entre los sectores más vinculados al turismo, aunque todas las compañías que forman parte de este irresistible paquete vacacional, en el que se dan cita las firmas con mejor recomendación, coticen en Wall Street.
Todo comienza con el lugar que elegiremos, empresas online reciben millones de solicitudes diarias reclamando una plaza en destinos para todos los gustos. Es el caso de Priceline, dedicada a la organización de viajes por internet. La estadounidense ofrece al inversor un destino tentador, con una rentabilidad en el parqué de más del 19 por ciento en el año y una recomendación de compra, seguida del incremento en la previsión de beneficios de cerca del 23 por ciento para el presente ejercicio por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.
La mayoría lo elige lejos de las preocupaciones del día a día pero si, además, quiere elegir el coche en el que ir a su destino la cosa cambia. La mejor opción es Hertz. La compañía automovilística cuenta con el favor de los analistas desde que el pasado junio le devolviese el consejo de compra. Además, los expertos prevén que para este 2015 pase de pérdidas a alcanzar unos beneficios por valor de 371 millones de dólares. A pesar de que en el parqué no cuenta con un incremento en el precio de sus títulos, las firmas de inversión le otorgan un potencial alcista de más del 50 por ciento.
Una inversión de altos vuelos
El aeronáutico se corona como el sector con mayor número de consejos de compra. Algo que es posible gracias a la reciente caída del precio del petróleo y del barril de referencia estadounidense West Texas, que terminaba esta semana en el entorno de los 44 dólares, cifra que no se repetía desde marzo. La compañía más beneficiada de este desplome del crudo es la estadounidense Delta Air Lines. La aerolínea cuenta con el favor de los analistas, que la otorgan una clara recomendación de compra desde 2007. Aunque los buenos datos no terminan aquí, las firmas de inversión han revisado el posible incremento que tendrán en sus beneficios y auguran que crecerán más de un 400 por ciento en el presente ejercicio fiscal frente a 2014. Y más de un 500 por ciento en el próximo trienio, lo que la sitúa en el primer puesto en cuanto a crecimiento de beneficio del sector aeronáutico. Al mismo tiempo que aumentan sus beneficios, su PER (veces en que se recoge el beneficio en el precio de la acción), según registran los analistas, estaría en las 10,2 veces este año y las 7,7 veces en 2017. Es decir, a día de hoy, los inversores estarían pagando 7,7 veces los beneficios previstos para 2017. Algo que también se refleja en la rentabilidad por dividendo que será, según los expertos, del 1,80 por ciento frente al 0,63 por ciento de retribución que ofrecía al accionista por título en 2014.
Delta comparte parqué con American Airlines. La compañía presidida por Thomas W. Horton cuenta, al igual que su compañera, con una recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet. Sin embargo, Delta se pone en cabeza en cuanto a la retribución con la que premia a sus inversores, pagando un 50 por ciento más por título que American Airlines.
El ocio, una parte imprescindible
Durante la época de vacaciones la comodidad es imprescindible para poder disfrutar de las merecidas vacaciones. Por ello, la cadena de hoteles Hilton nos acoge con un incremento de sus beneficios para el próximo trienio de más del 50 por ciento con respecto a 2014, según estiman las firmas de inversión. Además, este año ha comenzado a retribuir y sus dividendos serán crecientes hasta 2017, año en el que la remuneración supone una rentabilidad del 1,1 por ciento, frente al 0,5 por ciento actual.
Otro de los ingredientes para unas vacaciones de ensueño es contar con planes de ocio. La popular cadena de casinos MGM nos abre la puerta a numerosas distracciones. Las más apetecibles, el cambio de pérdidas a ganancias de 2015 y el incremento de sus beneficios que podrían alcanzar los 512 millones de dólares en 2017, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Pero eso no es todo, las firmas de inversión la otorgan un claro consejo de compra y un recorrido en el parqué superior al 11 por ciento.
Tras haber pasado una buena tarde de diversión, ¿a quién no le apetece terminar el día con un refresco bien frío? Entre un granizado o un café con hielo se encuentra, como no podía ser de otra manera, la popular cadena de cafeterías Starbucks, que se cuela con una clara recomendación de compra, seguida de un incremento del 16 por ciento en la previsión de sus beneficios en el año en curso y un crecimiento del 43 por ciento en el parqué a la que aún le queda un recorrido alcista cercano al 8 por ciento, todo ello avalado por el consenso de mercado que recoge FactSet.