Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española sube el 0,76 % y se acerca a 11.300 puntos
Mientras la prima de riesgo se situaba en 131 puntos básicos, el indicador de referencia del mercado español, el IBEX 35, subió 85,20 puntos, el 0,76 por ciento, hasta 11.265,90 puntos.
En Europa, con el euro a 1,096 dólares, Fráncfort avanzó el 1,19 por ciento; el Eurostoxx 50, el 0,96 por ciento; París y Milán, el 0,75 por ciento cada una, en tanto que Londres bajó el 0,11 por ciento.
La bolsa española empezaba la jornada con pequeñas pérdidas al igual que las plazas europeas y que Wall Street el viernes. La Bolsa de Atenas habría con una caída superior al 20 por ciento después de haber estado cerrada durante cinco semanas (terminó el día con un descenso del 16,2 por ciento).
Los resultados de HSBC y Commerzbank, así como la mejora de la actividad fabril en la zona euro el mes pasado, enderezaron la sesión entre las plazas europeas.
El leve aumento del gasto en construcción y de los consumidores en los Estados Unidos en junio no impedía que Wall Street abriera con pérdidas y que se situaran alrededor del 0,5 por ciento al cierre nacional, lo que redujo su avance.
De los grandes valores destacó la subida del 2,25 por ciento de Inditex, el 2,25 por ciento, la cuarta mayor subida del IBEX, en tanto que Telefónica avanzó el 1,11 por ciento; BBVA, el 0,76 por ciento; Iberdrola, el 0,65 por ciento; Banco Santander, el 0,63 por ciento.
La caída del barril de petróleo Brent, que caía de 52 a 50,5 dólares, y los resultados presentados la semana pasada por Exxon y Chevron influyeron en la caída del 0,07 por ciento de Repsol.
La mayor bajada del IBEX y del mercado continuo correspondió a Abengoa B, el 39,87 por ciento, por el anuncio de una ampliación de capital de 650 millones de euros, en tanto que OHL cedió el 1,75 por ciento; FCC, el 1,73 por ciento, y ArcelorMittal, el 1,44 por ciento.
Gamesa registró el principal avance del IBEX (6,28 por ciento), con lo que enjugaba dos tercios de las pérdidas del pasado viernes tras presentar resultados, en tanto que IAG ganó el 3,63 por ciento, y Aena, el 3,59 por ciento.