Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre a la baja y el Dow Jones cede un 0,57 por ciento



    Nueva York, 6 jul (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja, con un descenso del 0,57 % en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, afectado desfavorablemente por la incertidumbre en torno a Grecia y otras razones exteriores.

    Media hora después de la apertura de la sesión, la primera después del largo fin de semana por el festivo del viernes, el Dow Jones perdía 101,34 puntos, hasta los 17.628,77 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,50 % o 10,45 puntos, hasta las 2.066,33 unidades.

    Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,44 % o 21,91 puntos, hasta los 4.987,30 enteros.

    La incertidumbre que persiste en Grecia después de la votación del domingo, la caída de los mercados de Europa, Tokio y Hong Kong y el fuerte descenso de los precios del crudo son algunas de las razones que impulsan a la baja a Wall Street.

    Los expertos consideran que el triunfo del "no" en el referéndum griego abre un período de negociaciones entre Atenas y sus principales acreedores que se presentan difíciles, mientras persisten los problemas de la banca griega.

    Pero también se ve afectado por un fuerte descenso en los precios internacionales del petróleo, que en el caso del crudo de Texas hacía caer el barril más de un 4 % por una serie de factores coyunturales y ya conocidos.

    Por una parte, el mercado espera una reducción de las compras de gasolina después del largo fin de semana y también ve señales de que China pueda reducir sus compras de crudo y otras materias primas por una desaceleración de su crecimiento económico.

    A ello se suma la posibilidad de que en los próximos días se cierren las negociaciones nucleares del programa nuclear iraní, lo que puede aportar más petróleo a los mercados internacionales.

    Aun así, el precio del WTI, que estaba a 54,30 dólares el barril media hora después de la apertura de Wall Street, está lejos del precio mínimo en lo que va del año, de 43,46 dólares, anotado el pasado 17 de marzo.

    Pero este descenso del precio del crudo generaba pérdidas importantes en Wall Street. El sector energético era el segundo que más perdía, un 1,90 %, después del de materiales básicos, que cedía un 2,16 %.

    Ninguno de los sectores importantes del mercado bursátil de Nueva York subía media hora después del inicio de la sesión.

    De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales, sólo había dos al alza a la apertura, la cadena minorista Wallmart, que subía un 0,15 %, y Microsoft, que avanzaba un 0,02 %.

    En cambio, las mayores pérdidas dentro de ese grupo eran para la firma tecnológica Cisco, que cedía un 1,22 %, seguida de la petrolera Chevron (-1,19 %) y de Intel (-1,18 %).

    En otros mercados, el oro subía a 1.164,80 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba a 2,3102 % y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,1023 dólares.