Bolsa, mercados y cotizaciones
La deuda periférica y la bolsa son los activos preferidos gane el 'Sí' o el 'No'
- Una encuesta de Barclays muestra que el mercado elige 'riesgo'
Javier G. Jorrín
Es complicado, ¿por dónde empezar? Lo primero, que las noticias son en realidad rumores, lo segundo es que cambian a cada hora que pasa y lo tercero es que las declaraciones cruzadas que van y vienen de Atenas a Berlín dejan una sensación de gran incertidumbre. Es un escenario muy agresivo para los inversores que, además, tienen que enfrentarse a una cita clave: el referéndum de Grecia del domingo.
Para conocer la opinión de los analistas y los inversores, Barclays ha realizado un sondeo con 1.215 encuestados para pulsar cuáles creen que son los activos que ofrecen una ecuación de rentabilidad/riesgo más atractiva en función de los dos escenarios posibles en el referéndum. En primer lugar, la mayor parte de los encuestados esperan que el pueblo griego se vuelque con el Sí y acepte la propuesta del 25 de junio de las instituciones antes conocidas como troika. Un 67 de los encuestados cree que este será el escenario tras el referéndum, mientras que un 33 estima que ganará el No.
Ahora llega el momento de elegir los mejores activos para invertir, ¿qué prefieren en función de cada escenario?
Gana el 'Sí'
Si el pueblo griego abre los brazos a la propuesta de sus acreedores, el escenario para el mercado sería el más favorable. Sería el momento de optar por activos cíclicos y con más riesgo: llegaría la hora de ser valientes y apostar por la bolsa sin complejos. El 44 de los inversores y analistas encuestados por Barclays creen que el activo más atractivo en este caso serían las acciones de las compañías europeas y un 20 se decanta por comprar bancos. En total, más de un 60 prefiere la renta variable.
El otro activo estrella en el caso de una victoria del Sí serían los bonos soberanos periféricos. Llegaría entonces el momento de apostar por la deuda española, italiana, portuguesa o incluso griega, con la esperanza de que las rentabilidades caigan y los diferenciales se estrechen, esto es, que las primas de riesgo se contraigan.
Gana el 'No'
Este es el escenario complicado. Si Grecia no se pliega a las demandas de la troika, el mercado se enfrentaría a un lunes complicado con la amenaza del cierre del grifo de la liquidez de emergencia del Banco Central Europeo y las dudas sobre la continuidad de Grecia en el club del euro. En este caso, sorprende como muchos encuestados siguen apostando por activos de riesgo como títulos atractivos en este escenario. Un 27 de los encuestados se decanta por la deuda pública periférica, un 20 por los bancos y un 18, por empresas cotizadas europeas.
También sorprende el nivel tan bajo de inversores y analistas que eligen invertir en deuda alemana: sólo un 10 sitúa al Bund como la mejor opción. Un escenario que muestra cómo el mercado ya cree que el precio de los bonos refugio ya es muy alto y tiene difícil avanzar mucho más.
Tensa calma
El mercado vivió este jueves una jornada sin muchos sobresaltos, pero dominado por las ventas. Los inversores están en una fase de tensa calma ante el referéndum del domingo. El bono español a 10 años cerró la sesión con su rentabilidad en el 2,31, muy cerca de sus máximos del año, situados en el 2,41. Un avance que empujó a la prima de riesgo hasta los 147 puntos básicos, a 11 puntos de su nivel más alto de 2015.
Las bolsas también vivieron una sesión dominada por el rojo. El Ibex se dejó un 0,6 y el Dax alemán y el Cac francés perdieron ambos más de un 0,7. Ni siquiera Wall Street consiguió animarse pese a ser su cierre semanal: este viernes permanecerá cerrado por ser la víspera del 4 de julio, el día de la Independencia. El informe de empleo no ilusionó al mercado: se crearon menos empleos de lo esperado, la subida de los salarios se frenó y la tasa de población activa cayó hasta su nivel más bajo desde 1978.