Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se queda sin fuelle y cierra prácticamente plano
elEconomista.es
Los selectivos de Estados Unidos respondieron hoy sin energía a las señales contradictorias, y la sesión se saldó con un empate técnico entre alcistas y bajistas. El Dow baja el 0,08% hasta los 17.744 enteros, y el S&P 500 un 0,05% hasta los 2.076. Por su parte, el Nasdaq 100 sube el 0,09% y cierra en 4.433 puntos. El viernes, los mercados de EEUU permanecerán cerrados por festivo nacional.
Los principales índices de Estados Unidos han quedado prácticamente planos con el cierre del miércoles. Sin embargo, sólo el Nasdaq 100 ha conseguido cerrar en positivo. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que con las pérdidas de hoy "se evidencia la debilidad del rebote que ya anunciamos".
Con las caídas, tanto Dow Jones, que ha profundizado hasta el 0,52% sus pérdidas de 2015, como S&P 500 vuelven a atacar sus resistencias, situadas en los en los 2.060/2.067 puntos del S&P 500 y los 17.600 del Dow Jones.
Por sectores, el que mejor parado salió fue el energético, que avanzó un 0,87%, y el retroceso mayor fue para el sector de servicios públicos, que perdió un 1,44%.
De los treinta títulos del Dow Jones de Industriales, el avance mayor fue de la firma tecnológica Intel, que subió un 1,24%, seguida de la petrolera Exxon Mobil (+0,93%) y de Visa (+0,57%).
El crudo, también plano
El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,05 % y cerró en 56,93 dólares el barril, tras conocerse datos que indican un leve aumento en las plataformas de crudo en Estados Unidos.
Al final de la sesión de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en agosto perdieron 3 centavos de dólar respecto al cierre del día anterior.
Aunque el precio del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, comenzó la jornada con alzas, terminó en terreno negativo después de que se informara de un aumento semanal de doce plataformas de perforación, hasta alcanzar las 640, según datos de la compañía Baker Hughes.
Es la primera vez que se nota un incremento en este dato desde diciembre pasado, cuando el precio del WTI experimentó una fuerte caída que se agudizó a fines de noviembre pasado.