Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se recupera impulsada por el consumo y la bajada del petróleo



    La Bolsa de Nueva York se recuperó marcadamente este martes, bajo el efecto de un agudo repliegue del petróleo y una recuperación de la confianza de los consumidores estadounidenses: el Dow Jones ganó 2,39% y el Nasdaq 2,45%.

    El Dow Jones (DJI.NY)Industrial Average (DJIA) subió 266,48 puntos a 11.397,56 unidades y el índice Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico aumentó 55,40 puntos a 2.319,62 unidades, según cifras definitivas de cierre.

    El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) ganó por su parte 28,83 puntos a 1.263,20 unidades (+2,34%).

    Los inversores, más tranquilos

    Un día después de una sesión negativa, los inversores se tranquilizaron con varias noticias positivas.

    "La principal causa de la recuperación fueron las importantes ganancias del dólar, que permitieron un nuevo retroceso del petróleo, permitiendo pensar que la inflación continuará contenida", explicó Peter Cardillo, de Avalon Partners.

    El dólar continuó afirmándose, beneficiándose de indicadores mejores que lo previsto en Estados Unidos, pasando bajo la barra de 1,56 dólares por euro.

    El petróleo vuelve a bajar

    En cuando al petróleo, volvió a bajar, con una pérdida de cerca de tres dólares el barril y perdió 25 dólares en relación a su récord de 147,27 dólares alcanzado el 11 de julio.

    La confianza de los consumidores estadounidenses se recuperó levemente en julio, con un índice en 51,9 puntos contra 51 unidades en junio, cuando los analistas esperaban un índice en 50 puntos, sosteniendo a la vez al billete verde y al mercado bursátil.

    "Esto muestra al menos que los temores de los consumidores no se agravaron nuevamente", subrayó Cardillo.

    Despues de un comienzo de la sesión dispar, el sector financiero, vapuleado el lunes, recuperó el optimismo, pese al llamado del banco de inversiones Merrill Lynch (MER.NY) al mercado para captar 8.500 millones de dólares.

    Este incremento de capital, que se produce después de que Merrill captara 15.300 millones de dólares en el otoño boreal, debería permitir la compensación de depreciaciones masivas ligadas a la venta a bajo precio de títulos desvalorizados por la crisis de los préstamos a riesgo (subprime).

    "Se tiene la impresión de que se está realizando una depuración profunda del balance de Merrill Lynch, y que no debería haber más sorpresas", explicó Gregori Volokhin, analista de Meeschaert Capital Market.

    El título Merrill subió 7,89%, a 26,25 dólares, superando netamente el precio de emisión de las acciones nuevas, de 22,50 dólares.

    El mercado obligatorio bajó. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió a 4,044%, contra 4,018% en la noche del lunes, y el de los títulos a 30 años a 4,622%, contra 4,614%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.