Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX pierde un 1,35 % y los 10.700 incapaz de superar el temor al "Grexit"
A las 12:00 horas, el selectivo español perdía 146,30 puntos y se situaba en 10.696 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 1,31 %.
El parón en las negociaciones entre Grecia y sus socios y acreedores está detrás de las fuertes caídas de las bolsas europeas, que siguen a la mala sesión vivida ayer en Wall Street.
El DAX de Fráncfort se dejaba un 1,12 %, afectado también por la caída por tercer mes consecutivo de la confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana; el MIB de Milán, un 1,07 %; el CAC de París, un 0,80 %: y el FTSE de Londres, un 0,50 %,
El Gobierno griego está "a la espera" de recibir una invitación de las instituciones para reanudar las negociaciones que quedaron interrumpidas el domingo y lograr un acuerdo.
Pero la incertidumbre se mantiene, y las dudas sobre el efecto de un fracaso en las conversaciones y un posible impago de Grecia impactaban de lleno tanto en el mercado de renta variable como en el de deuda.
Y así, España ha tenido que volver a pagar a los inversores por su deuda a corto plazo, y tras varias subastas con intereses negativos, se ha visto obligada hoy a pagar por colocar letras a seis y doce meses los intereses más altos desde diciembre de 2014.
Dentro del IBEX destacaba el fuerte castigo que sufría Abengoa, del 4 %, así como los repuntes de tres cotizadas, Gamesa, Indra y Grifols, que se desmarcaban del resto con alzas del 1 %, 0,66 % y 0,28 %, respectivamente.
Todos los grandes valores permanecían en números rojos, con caídas del 0,67 % para Inditex, del 0,85 % para Iberdrola, del 0,98 % para Telefónica, del 1,24 % para BBVA, del 1,20 % para Repsol, y del 1,40 % para Santander.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 763 millones de euros, de los que 95 correspondían al Santander, y 63 a Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro permanecía sin cambios frente a la moneda estadounidense en 1,12 dólares.