Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex ahonda las caídas a media sesión por pesimismo sobre Grecia
El lunes, mientras el Ejecutivo griego insistía en que no cruzaría las líneas rojas como la subida del IVA o el recorte de las pensiones, el ministro de Finanzas belga incrementó la presión al decir que pese a que nadie en el Eurogrupo quiere que Grecia salga de la zona euro, Atenas está logrando que se convierta en una opción.
"Hoy coincide que no hay noticias sobre empresas y el mercado vuelca su atención a Grecia, porque supuestamente quedan pocos días para llegar a un acuerdo y parece que el acuerdo no llega y no se sabe qué puede pasar", dijo Nicolás López analista de director de análisis MG Valores.
A las 1228 horas, el Ibex-35 caía 158 puntos o un 1,44 por ciento, perdiendo el soporte de los 11.000 puntos y anotando mínimos de cuatro meses, hasta los 10.871 puntos, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 se dejaba un 1,09 por ciento.
Las tensiones se trasladaron con fuerza al mercado de renta fija, con la prima de riesgo española - medida por el diferencial entre el rendimiento de la deuda español a 10 años frente al equivalente alemán- situada en los 155 puntos básicos (pb), 14 pb por encima del cierre el viernes.
Con todos los valores del selectivo en rojo, algunos de los más penalizados eran los bancos, siendo Popular el valor de peor comportamiento con una caída de un 3,6 por ciento.
Los dos granes, Santander y BBVA, que representan una cuarta parte del índice, caían un 1,8 por ciento.
También podría perjudicar al sector bancario la información publicada por el diario Cinco días sobre una posible reclamación de más capital por parte del BCE ante la presión por los créditos fiscales, conocidos como DTA por sus siglas en inglés.
Repsol, que vio recortado su precio objetivo y recomendación por Nomura y mejorado por parte de Jefferies, cedía un 1,7 por ciento.
Entre otros blue chips del selectivo, destacaba la caída del 1,2 por ciento en Telefónica y un 1,5 por ciento en Iberdrola.
Los valores menos castigados por la ola vendedora era Jazztel, que cotizaba plano y Grifols que se dejaba un 0,1 por ciento.