Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street modera las pérdidas y el Dow Jones cede un 0,24 por ciento a media sesión
El principal indicador de Wall Street bajaba a esta hora 43,18 puntos, hasta 17,862,4 enteros, el selectivo S&P 500 cedía un 0,19 % (-4,06 puntos), hasta 2.091,78 unidades, y el tecnológico Nasdaq se dejaba un leve 0,04 % (-2,1 puntos), hasta 5.057,02 enteros.
Los operadores en el parqué neoyorquino seguían decantándose por las ventas tras un informe oficial de empleo en mayo que superó las expectativas pero que genera incertidumbre en los inversores por la posibilidad de que la Reserva Federal suba antes las tasas.
La economía estadounidense añadió 280.000 nuevos empleos en mayo, la mejor cifra mensual desde finales del año pasado, pero la tasa de desempleo subió una décima, hasta el 5,5 %, debido a la entrada de más personas en el mercado laboral en busca de trabajo.
La Fed sigue sin dar pistas sobre el calendario concreto para una medida que los mercados ya dan por descontada, aunque el banco central ha repetido en varias ocasiones que se materializará cuando la economía siga mejorando.
Salvo el energético, que avanzaba un 0,29 %, el resto de sectores seguían en territorio negativo, entre los que destacaban el de telecomunicaciones (-1,08 %), sanitario (-0,46 %), materias primas (-0,38 %), tecnológico (-0,16 %) o industrial (-0,13 %).
La operadora Verizon lideraba las pérdidas en el Dow Jones (-1,56 %) por delante de Merck (-1,09 %), Coca-Cola (-1,02 %), Pfizer (-0,79 %), Walmart (-0,78 %), Travelers (-0,75 %), 3M (-0,74 %), Procter & Gamble (-0,71 %) o Johnson & Johnson (-0,70 %).
Al otro lado de la tabla se situaban en terreno positivo el banco JPMorgan (1,69 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,44 %), la petrolera Chevron (0,44 %) y las financieras Goldman Sachs (0,34 %) y Visa (0,13 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 57,67 dólares el barril, el oro cedía a 1.167,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,394 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,11 dólares.