Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street amplía las pérdidas y el Dow Jones cae un 0,72 por ciento a media sesión
Ese índice bajaba a esta hora 129,62 puntos hasta los 17.946,65 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedía un 0,59 % (-12,49 puntos) hasta 2.101,58 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,47 % (-24,10 puntos) hasta 5.075,13 enteros.
Tras un arranque de jornada indeciso motivado por los bruscos cambios en los mercados de deuda que se vienen registrando desde el miércoles desde Europa, el ánimo vendedor se instalaba ahora con fuerza en Wall Street en medio de la incertidumbre sobre Grecia.
Las negociaciones con los acreedores están estancadas y las declaraciones que se han sucedido a lo largo del día no han conseguido aclarar en qué punto se encuentran y si efectivamente se reanudarán mañana.
Además, y aunque teóricamente dispone de fondos, el Gobierno griego aún no ha autorizado formalmente el pago de algo más de 300 millones de euros (unos 340 millones de dólares), que debe abonar mañana al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los operadores también trataban de digerir unas declaraciones de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, quien redujo las previsiones de crecimiento para EE.UU. e instó a la Reserva Federal a retrasar el alza de tasas de interés hasta el próximo año.
Lagarde afirmó que esperan que la esperada subida de tasas, que actualmente están entre el 0 % y el 0,25 %, se produzca ahora "en la primera mitad de 2016", según señaló en rueda de prensa al presentar la revisión anual de su informe sobre la economía de Estados Unidos.
Las dudas dejaban en un segundo plano un dato positivo sobre el mercado laboral estadounidense, ya que las solicitudes del subsidio por desempleo bajaron en 8.000 la semana pasada y se situaron en 276.000, con lo que continúa en torno a sus niveles mínimos en quince años.
Todos los sectores continuaban en números rojos, entre los que destacaban el de materias primas (-1,43 %), el energético (-1,19 %), el industrial (-0,65 %), el tecnológico (-0,60 %), el financiero (-0,54 %) y el sanitario (-0,53 %).
Salvo el banco de inversiones Goldman Sachs (0,55 %) y la multinacional McDonald's (0,25 %), el resto de los 30 valores del Dow Jones registraban pérdidas, encabezados por la química DuPont (-1,68 %).
También bajaban más de un punto porcentual la operadora Verizon (-1,57 %), la química Merck (-1,49 %), la sanitaria UnitedHealth (-1,44 %), la aeronáutica Boeing (-1,32 %), el grupo industrial United Technologies (-1,14 %) y la cadena Home Depot (-1,10 %).
Fuera de ese índice, las acciones de la plataforma de televisión por satélite Dish Network subían un 5,11 % en el mercado Nasdaq y las de T-Mobile un 3,99 % en la Bolsa de Nueva York (NYSE) tras publicarse que mantienen negociaciones para una posible fusión.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 58,03 dólares el barril, el oro descendía a 1.174,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años cedía al 2,137 % y el dólar perdía ante el euro, que se cambiaba a 1,1292 dólares.