Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo española sube a 142 puntos y toca máximos de 10 meses


    elEconomista.es

    La prima de riesgo de España volvió a repuntar y subió por encima de los 142 puntos básicos. Esta cota supone sus máximos de los últimos diez meses. Por su parte, la rentabilidad del bono con referencia a 10 años también se amplió, hasta el 1,944%, un porcentaje que no se veía desde noviembre de 2014. En paralelo, el Ibex 35 se aferró al 11.200 puntos en una jornada de lucha entre alcistas y bajistas.

    Los seguros de impago de la deuda española (CDS) comenzaron la semana en los 136.760 dólares, más caros que los 135.000 del viernes y por debajo de los 170.760 dólares de los italianos.

    Las subidas que se vieron en los mercados de deuda de España también se dieron en los países de la periferia. Así las cosas, la prima de riesgo de Grecia se quedó a las puertas de los 1.100 puntos, mientras que la de Italia rozó los 150 enteros. En Portugal, el riesgo país continuó por encima de los 200 puntos.

    En el mercado de divisas, el euro volvió a moverse en torno al nivel de los 1,09 dólares.

    Los inversores permanecieron atentos a la evolución de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores a medida que se aproximan nuevos vencimientos de la deuda que Atenas mantiene con instituciones como el FMI, al que deberá reembolsar este viernes unos 300 millones de euros del préstamo del rescate y unos 1.600 millones en el conjunto del mes.

    Por otro lado, a pesar de los buenos datos de actividad manufacturera en países como España o Italia, el dato del PMI del sector fabril en Alemania correspondiente a mayo ha quedado por debajo de las expectativas y apenas muestra algo de crecimiento (51,1 puntos, frente a 52,1 en abril) lo que arroja nuevas sombras sobre la fortaleza de la 'locomotora' económica de la zona euro.

    Por su parte, el dato del PMI manufacturero de Francia, la segunda mayor economías del euro, ha mejorado en mayo hasta los 49,4 puntos desde los 48 de abril, lo que resulta insuficiente para abandonar el terreno contractivo.