Bolsa, mercados y cotizaciones

Siguen las bajadas en Wall Street

  • El crudo sube un 4,54% y vuelve a los 60 dólares


Gráfico DOW-JONES

Wall Street cerró una semana más corta de lo normal, tras el festivo del lunes, registrando nuevas caídas superiors al medio punto porcentual con las que los selectivos estadounidenses profundizaron las pérdidas del jueves. El Dow se dejó el 0,63% hasta los 18.011 enteros, y el S&P cayó otro 0,63% para cerrar en los 2.107. El Nasdaq 100 bajó por su parte el 0,60% y se queda en los 4.508 enteros.

Los operadores se decantaron hoy por las ventas después de publicarse un dato peor de lo esperado sobre la evolución de la economía estadounidense y en medio de las incertidumbres que siguen rodeando a Grecia.

Según informó hoy el Departamento de Comercio de EEUU, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo a un ritmo anual del 0,7% en el primer trimestre del año, frente a un avance del 0,2% calculado inicialmente.

La reducción de la actividad en el primer trimestre es la primera desde la registrada entre enero y marzo de 2014, cuando el PIB cayó un 2,1% por la dureza del invierno en buena parte del país.

Aunque el dato no se alejó de lo esperado por los expertos, sí contribuyó al pesimismo en el parqué neoyorquino, que se mantuvo también pendiente a lo largo de todo el día de la situación en Grecia.

El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio subió hoy un 4,54% y cerró en 60,30 dólares el barril impulsado por datos que muestran un descenso en el número de perforaciones operativas en EEUU y en las reservas de crudo en el país.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio subieron 2,62 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.

El crudo de referencia en el país subió con fuerza tras saberse que el número de perforaciones activas se redujo esta semana en 13, la mayor bajada en cuatro semanas, y que el total de instalaciones se sitúa actualmente en 646 en el país, su nivel más bajo desde agosto de 2010.

El dato, combinado con el hecho de que las reservas de petróleo de EEUU bajaron la semana pasada en 2,8 millones de barriles, animó a los inversores.

A pesar de ese descenso, dado a conocer el jueves por el Departamento de Energía, el país cuenta 479,4 millones de barriles, manteniéndose en el nivel más alto para esta época del año en al menos ocho décadas.

Los precios del crudo también se vieron favorecidos hoy por otros datos que apuntan a una fuerte demanda de gasolina y la gran subida registrada durante la jornada permitió al WTI cerrar la semana con un alza de casi el 1%.