Bolsa, mercados y cotizaciones

El IPC nipón, al descubierto sin el efecto del 'Abenomics'

  • Japón publica el primer IPC sin el efecto de la subida de impuestos y EEUU revisa el PIB con una previsión del -0,9%

Ignacio Alarcón

El dato de esta semana, el que está marcado como el momento clave de la agenda macroeconómica semanal, tiene como epicentro la capital japonesa. La madrugada del próximo viernes, Tokio da a conocer el dato interanual de IPC. Esta vez es especialmente relevante. El dato que se publicará la próxima semana elimina un elemento que ha permitido a Japón presumir de una inflación superior al 2%: un impuesto al consumo que ha hinchado de manera ficticia los precios en el país nipón. Esta nueva publicación elimina el efecto globo que haya producido el impuesto que se estrenó hace un año como parte del programa Abenomics, una serie de políticas económicas del Primer Ministro, Shinzo Abe, con las que se pretendía sacar al país del Sol naciente de la deflación que lleva arrastrando dos décadas.

En el viejo continente la actualidad pasa por la publicación de la Confianza del consumidor correspondiente al mes de mayo que hace la Comisión Europea en la mayoría de países de la Unión a lo largo de esta semana. 

En España se publica la revisión del PIB correspondiente al primer trimestre del año. La estimación actual del INE apunta a un crecimiento del 0,9% trimestral. Italia también revisa del PIB correspondiente al primer trimestre de 2015. La economía italiana pasó de contraerse a estancarse en el primer trimestre, y para el conjunto del año, dentro del mapa de previsiones, el Banco de Italia espera que el PIB crezca cerca del 0,40%, y la Comisión Europea cerca del 0,60, después de llevar en contracción desde 2012. Alemania dará a conocer sus datos de ventas al por menor para abril, después de un mal dato en la última publicación en la que cayeron más de un 2% en tasa mensual. Reino Unido publica datos del PIB intertrimestral y también encuestas de confianza del consumidor y datos de vivienda. 

Estados Unidos revisa esta semana el dato adelantado del PIB del segundo trimestre del año y los expertos temen un deterioro de la economía mayor de la esperado. En concreto, temen que podría publicar una caída de su economía del 0,9% trimestral anualizado, frente al avance del 0,2% publicado. También se conocerá en el país la encuesta de Sentimiento de la Universidad de Michigan, uno de los datos más relevantes dentro de las encuestas en el país norteamericano, y una de las que más tiene en cuenta la Reserva Federal. También hay que destacar el dato de mayo del índice manufacturero de Chicago, que se dará a conocer el viernes. Además, el martes se publican los datos de ventas de viviendas nuevas después de que la última semana dejase un buen dato de construcciones iniciadas.