Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 no consigue dejar atrás los descensos y termina la semana por debajo de los 11.600



    Gráfico IBEX-35

    Jornada en negativo de principio a fin para el índice selectivo de la bolsa española. El Ibex 35 ha cerrado con un descenso del 0,73% hasta los 11.589,90 puntos, lo que supuesto un recuperación gracias a la apertura alcista de Wall Street, y se ha quedado muy cerca de su máximo diario: 11.592,70 puntos. El mínimo fue de 11.459 enteros.

    El volumen de negociación ha sido de 3.666 millones de euros, muy bajo con respecto al montante que se venía negociando en los últimos días, ya que se ha dejado notar la jornada festiva en algunas comunidades autónomas como Madrid.

    A pesar de que en un primer momento pareció que el optimismo de Wall Street, propiciado por los buenos de pedidos de bienes duraderos, el índice de confianza de la Universidad de Michigan y las ventas de viviendas nuevas, se iba a contagiar al parqué español, el índice no ha podido superar las pérdidas.

    Los analistas de Bolságora estiman que la pauta envolvente desplegada ayer "no ha tenido la continuidad que habría soñado un bajista". "Al cierre, la peligrosa formación en isla bajista que dejaban los índices europeos no ha sido confirmada salvo en el caso del Ibex", señalan.(Un vistazo a las principales bolsas mundiales).

    "Es difícil saber donde nos encontramos, pero no podemos negar que el comportamiento de la jornada de hoy nos recuerda mucho al que tuvo el mercado el pasado martes cuando se sobreponía a una apertura con hueco bajista de forma generalizada - de nuevo con el mercado español como excepción al cierre - para dejar, colgado en la nada (como hoy) un cierre en zona de altos de la sesión en forma de martillo aparentemente como elemento de consolidación de las alzas previas", añaden desde en el flash intradía.

    El mismo protagonista

    De nuevo, Banco Popular (POP.MC) ha sido el protagonista de la sesión. Si el miércoles consiguió liderar las subidas del selectivo tras la noticia de que el inversor indio Ramchad Bahvnani estaba interesado en alcanzar una participación del 10%, ayer todas las ínfulas alcistas se convirtieron en caídas al rpesentar unos resultados peor de lo esperado.

    Hoy, el impacto de esta noticia se ha visto acrecentado con la revisión a la baja de sus recomendaciones sobre el valor por parte de varias casas de análisis. Como consecuencia, la entidad presidida por Ángel Ron ha vuelto a ser la más castigada de la sesión, al ceder un 4,98% a 7,08 euros por título.

    Otro perdedor fue Mapfre (MAP.MC), que acogió desfavorablemente el profit warning lanzado hoy por la reaseguradora Munich Re. Al igual que Popular, la aseguradora  perdieron en esta sesión más de un 4%.

    Por su parte, Bankinter (BKT.MC) perdió un 2,48%, Sabadell (SAB.MC), un 2,05% y BBVA (BBVA.MC), que presentará sus resultados semestrales el próximo lunes, cayó un 2,04%. El otro gran banco español, Santander, se conformó con un leve recorte del 0,16%.

    Rumores eléctricos

    El sector eléctrico, que amaneció con la noticia de que a francesa GDF Suez tiene previsto presentar hoy una oferta por el 45% de ACS en Unión Fenosa (UNF.MC), registró caídas generalizadas. Sólo la eléctrica afectada por dicha información escapó a la tendencia y subió un 4,73% a 15,06 euros.

    De hecho, Iberdrola (IBE.MC) lideró las pérdidas semanales del selectivo con un retroceso del 8,06% (hoy cedió sólo medio punto porcentual), a pesar de haber ganado un 74% más hasta junio, y Gas Natural , que hoy se dejó un 2,31%. se colocó en segundo lugar. 

    Telefónica (TEF.MC) acusó una reducción de su recomendación por parte de Credit Suisse a "neutral" desde "sobreponderar" y del precio objetivo de Unicredit a 17,50 euros desde 20 euros. La operadora cayó un 1,16% a 16,12 euros.

    Entre las empresas del Ibex con ganancias destacó Indra (IDR.MC), que repuntó el 4,98% tras presentar ayer unos resultados positivos que han satisfecho a los inversores. A continuación se situó Unión Fenosa y Abertis (ABE.MC), que ganó un 2,68%.

    En el mercado continuo, la mayor caída correspondió a Itinere (EUR.MC), que se dejó el 5,46%, seguido de Fersa , que bajó el 4,93%, mientras que destacaron las ganancias de Cleop (CLEO.MC), que subió el 9,38% y Reno de Medici (RDM.MC), el 7,14 %.