Bolsa, mercados y cotizaciones

CAF coge el rebufo de la salida a bolsa de Talgo y recupera el consejo de compra

  • La empresa madrileña debutará este miércoles en el rango bajo de precios, entre 9,25 y 10 euros por título

Daniel Yebra, Carlos Pizá

El movimiento genera movimiento. Desde que el 31 de marzo Talgo confirmara su intención de salir a bolsa, su principal competidor, CAF, ha recuperado visibilidad. El consenso de mercado que recoge FactSet ha mejorado progresivamente la recomendación del fabricante de material ferroviario durante el mes de abril hasta devolverle el consejo de compra que le arrebató tras la presentación en febrero de unos resultados anuales decepcionantes.

Unas cuentas en las que CAF acusó factores como los costes de homologación de varios de sus proyectos internacionales (sobre todo en EEUU), la baja demanda y la alta competencia en el mercado internacional (donde consigue casi un 80% de sus pedidos). Complicaciones que se tradujeron en una caída de su beneficio neto del 34% respecto a 2013.

La debilidad de sus resultados ha convertido a CAF en uno de los grandes valores retrasados de la bolsa española en un 2015 en el que las políticas monetarias expansivas adoptadas por el Banco Central Europeo han espoleado a los mercados europeos. Sus títulos apenas repuntan un 1% en el año frente al 8% del Ibex 35. Un retardo debido, sobre todo, a la corrección del 11% -desde máximos anuales marcados en febrero en 342,20 euros- tras publicar sus cuentas de 2014 .

Ahorro Corporación fue una de las firmas que expuso sus dudas sobre CAF y que ahora le ha devuelto el respaldo. "Desde que redujimos la recomendación de CAF a mantener el 28 de febrero, el valor ha experimentado una caída del 9%. Esta circunstancia, unida a la confirmación en los resultados de las buenas perspectivas para 2015 y el posible impacto positivo por comparación de múltiplos por la salida a bolsa de Talgo, nos lleva a elevar nuestra recomendación a comprar con precio objetivo de 335,5?euros", explicaban. 

Las mejores perspectivas para 2015 ya se dejaron entrever en la presentación de los resultados del primer trimestre. CAF ha llevado su cartera de pedidos a una nueva cifra récord: 5.370,2 millones de euros hasta el 31 de Marzo. "La nota positiva seguirá viniendo de las adjudicaciones", considera Caixabank en un comentario reciente. Una cartera que va seguir creciendo gracias a contratos ya firmados aún no contabilizados (por ejemplo en Noruega) y a los que están por llegar (Bélgica, México o Londes). "Las perspectivas son postivas por la elevada contratación, la finalización de homologaciones y una entrada de caja que disminuirá el endeudamiento del grupo", recoge en su informe Ahorro Corporación.

Un escenario que hace que CAF afronte los próximos meses con un potencial alcista del 11%, hasta los 338,84 euros. Un recorrido que podría encontrar alicientes en su comparación con Talgo, compañía que saldrá a bolsa un 60% más cara según el PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 14,8 veces al que cotiza actualmente el grupo vasco y la valoración de 1.000 millones que se hace de Talgo.  

Cómo se estrena Talgo

La firma que preside Carlos de Oriol se estrenará, según la información recabada al cierre de esta edición, en el rango bajo de precios, entre 9,15 y 10 euros -el máximo establecido hace una semana era de 11,5 euros-. Fuentes conocedoras del proceso explican que se ha decidido así para darle recorrido a la acción, ya que los actuales accionistas van a permanecer en el capital. También se buscaría, saliendo en la franja baja, atraer a inversores de calidad y alejar a los oportunistas.