Bolsa, mercados y cotizaciones

La segunda mejor recomendación del Nasdaq llega al radar de 'elMonitor'


    Isabel M. Gaspar, Mónica G. Moreno

    Desde el sector tecnológico siempre llegan oportunidades con fortaleza. De hecho, teniendo en cuenta el potencial medio de las compañías medianas del Nasdaq (las que capitalizan entre 50.000 y 15.000 millones de dólares), el índice podría llegar a niveles máximos, ya que estas firmas cuentan con un recorrido superior al 8%.

    Además del potencial destacan las recomendaciones de compra del índice, ya que casi la mitad de los valores cuentan con consejo de compra. Algo que hace destacar a Liberty Interactive, que cuenta con la segunda mejor recomendación del Nasdaq 100. De este modo, la compañía se incorpora al radar de elMonitor. 

    "Los catalizadores de Liberty Interactive son el crecimiento de las ventas del comercio electrónico móvil y los tipos de cambio más favorables. Su negocio móvil está creciendo a un ritmo mucho más rápido que el sector, ya que durante el cuarto trimestre de 2014 sus ventas en este segmento crecieron un 42,3%, frente al 9,5% del comercio electrónico. Además, la compañía también se beneficiaría de un entorno más favorable con los tipos de cambio, (el 31% de los ingresos y el 25% de su beneficio bruto ajustado provienen de fuera de EEUU)".

    Estas son algunas de la razones que llevan a Brean Capital a recomendar la compra de los títulos de Liberty Interactive, el conglomerado que invierte en compañías de televisión o comercio electrónico y que en su día fue una división de Liberty Media (tiene participación en compañías como Expedia, Time Warner o Time Warner Cable). De hecho, la estadounidense cuenta con el beneplácito de casi el 89% de las firmas que la siguen en forma de recomendación de compra. Además, se estima que en los próximos doce meses sus títulos pueden subir más de un 16%, hasta los 33,9 dólares. Desde que salió a bolsa en el año 2006, se ha revalorizado alrededor de un 90%. Es más, en los últimos seis ejercicios ha conseguido ganancias. Este año el consenso de mercado que recoge Bloomberg espera que obtenga un beneficio de 600 millones de dólares, lo que supondría mejorar en un 11,9% su resultado de 2014.

    En este contexto, el sector en el que se mueve la compañía le facilita la internacionalización, ya que con Internet, la expansión de los negocios no tiene prácticamente límites. "Opera en China, Francia (que se espera que se ponga en marcha en el segundo trimestre de este año), Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido. En el futuro, creemos que podría expandirse a otros países, entre ellos Brasil, México, España y Turquía. Creemos que el grupo agregará un nuevo país cada dos años", señalan desde Brean Capital.